Sociedad

Zamora mostrará al mundo todo lo que hay que saber sobre la apicultura

El recinto ferial de Ifeza acogerá del 14 al 16 de febrero el XII Congreso Nacional de Apicultura que coincidirá con la sexta edición de la Feria Meliza

Inauguración de la última edición de la Feria Meliza con la presencia de Isabel Blanco y Javier Faúndez, entre otros
Inauguración de la última edición de la Feria Meliza con la presencia de Isabel Blanco y Javier Faúndez, entre otrosDip. ZamoraLa razón

Buenas noticias para el sector apícola de Castilla y León, cada vez más numeroso e importante en la economía de muchas zonas de la comunidad, sobre todo en la provincia de Zamora, cuya capital será, precisamente, la sede del XII Congreso Nacional de Apicultura que se celebrará en Ifeza del 14 al 16 de febrero del 2025, coincidiendo con la sexta edición de Meliza, la Feria Apícola Internacional de Zamora.

Un evento marcado en rojo en el calendario de los apicultores que ha sido posible traer a Zamora gracias a las gestiones realizadas durante meses por parte de la Diputación de Zamora pero también de la Unión Profesional de Apicultores de Zamora Apis Durii.

Un Congreso bienal que reunirá a numerosos expertos e investigadores de todas las universidades del país relacionados con el sector apícola, quienes debatirán sobre la importancia en el planeta de las abejas, pero también sobre la flora y polinización, sanidad, economía, y calidad y productos apícolas.

Las conferencias, presentaciones y pósteres que realizarán los representantes de las distintas universidades se sucederán durante todo el fin de semana, en la primera planta de IFEZA, mientras Meliza discurre en ambos pabellones de la planta baja.

Feria y Congreso, que ocuparán desde la mañana del viernes 14 hasta la tarde del domingo 16 de febrero, compartirán cinco ponencias magistrales, una de mañana y otra de tarde, a cargo de reconocidos investigadores internacionales. Conferencias que serán de libre acceso para congresistas y visitantes.

Un evento en el que se presentarán también las novedades en cuanto a tratamientos sanitarios e I+D+I.

El inicio de los actos contará con una visita de los congresistas al noroeste de la provincia de Zamora, donde conocerán de primera mano distintas explotaciones apícolas y su forma de manejo, contribuyendo a la puesta en común del conocimiento.

Objetivo: reforzar este pilar del sector tan poco explotado en nuestra provincia, y que sirva de guía o ejemplo, para los profesionales zamoranos que deseen ampliar horizontes en su explotación, entendiendo como debe y puede explotarse esta actividad, y los recursos que puede generar.

De igual forma, Congreso y Feria se completarán con una visita cultural por la capital zamorana el domingo, y con una Cena de Gala durante la noche del sábado.

Se espera que además de la tradicional afluencia de público a Meliza, acudan al Congreso más de medio millar de congresistas que permanecerán durante cuatro días en nuestra tierra, según informan fuentes de la institución provincial zamorana.

Esta será la principal novedad de Meliza 2025, que como de costumbre contará con el tan querido Túnel de la Miel de Zamora, donde los asistentes podrán degustar las principales mieles de la provincia, y que también contará con novedades en su sistema expositivo. Se ampliará la información de cada miel a los consumidores, gracias al análisis de polen para conocer su origen floral, y a la elaboración de fichas de cata previas.

"Será el fin de semana más dulce del año, pero, sobre todo, una oportunidad de oro para catar y aprender sobre las mieles zamoranas y seguir conociendo más a fondo los secretos de las abejas y el apasionante mundo de la apicultura", destaca Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, quien avanzaba la puesta en marcha de forma paralela a este evento de una importante oferta gastronómica de la mano de foodtrucks, y coctelería, además de los tradicionales talleres, showcookings y zona infantil.