Tecnología

Nuestra voz, la última innovación en comercio electrónico

Joan Queralt

«Búscame un vuelo a Berlín», «Tráeme una pizza 4 estaciones», «Quiero unas zapatillas para correr». No se trata de una conversación con tu asistente, ni tampoco con tu entrenador personal.

Son las preguntas que a diario lanzamos a Google o Alexa y la constatación de un cambio en los hábitos de consumo.

Eso de teclear ya se está quedando atrás, afina la voz y prepárate para tener largas conversaciones con tu teléfono móvil gracias al Voice Commerce (Comercio por Voz).

Esta tendencia está relacionada con dispositivos como Google Home, Amazon Echo, Alexa o los diferentes asistentes de voz de nuestros smartphones, tablets o PC’s.

A diferencia del “comercio electrónico tradicional” en el que los compradores utilizan una pantalla para ver los productos disponibles y hacer clic para comprar, en el Voice Commerce, el usuario habla para un micrófono y selecciona productos usando palabras y frases.

A pesar de poder parecer algo lejano, de acuerdo con los datos de Google, el 20% de las búsquedas realizadas en móviles son por voz y, según Amazon, ya se han vendido más de 100 millones de dispositivos Alexa alrededor del mundo.

Y, para acabar con las estadísticas, la previsión de cara al 2022 en Estados Unidos es que el 55% de los hogares tenga un dispositivo de voz.

Las empresas ya están adaptando sus estrategias para esta nueva ola tecnológica y los usuarios debemos estar preparados para comprar de una manera más directa y fácil pero eso sí, menos humana.

¿Es el Voice Commerce el fin de la mítica lista de la compra del supermercado? El futuro lo dirá…

Joan Queralt es Communication Manager de Adsmurai