Cataluña

Illa se inclina por situar a José Luís Jimeno como secretario de Organización del PSC

También tiene previsto nombrar este sábado a Joaquín Fernández como secretario de Política Municipal

Miquel Iceta y Salvador Illa tras las elecciones catalanas celebradas el pasado febrero
Miquel Iceta y Salvador Illa tras las elecciones catalanas celebradas el pasado febreroToni AlbirAgencia EFE

El PSC ha salido ya de la dinámica autodestructora en la que entró en 2010 tras el último tripartito, que dejó al partido dividido y al borde del abismo. Ahora, quiere dar un paso más y poner rumbo a la reconquista del Palau de la Generalitat. Por ello, en el Congreso, que arranca este sábado y finaliza el domingo, los socialistas catalanes, arropados por Pedro Sánchez, encumbrarán a Salvador Illa como primer secretario y tratarán de dar una muestra de músculo y unidad.

El cónclave se ha convocado de forma extraordinaria y tiene como principal y único punto el relevo de Miquel Iceta por Illa. Este cambio también incluirá, como es natural en estos casos, una remodelación de la Comisión Ejecutiva y es ahí donde Illa puede enviar un mensaje de cuál es el rumbo que quiere dar al partido. En este sentido, ya se han ido dando a conocer algunos nombres, aunque quedan muchos conocer. Entre ellos, quién será el nuevo secretario de Organización, una figura de máxima relevancia en todos los partidos y encargada de engrasar toda la maquinaria interna. Sin embargo, según ha podido saber este diario, Illa se inclina por situar en ese cargo a José Luis Jimeno, exalcalde de Badia del Vallès y actual primer secretario del PSC Vallès Occidental Sur. Además, tiene previsto nombrar a Joaquín Fernández, viceprimer Secretario de la importante Federación del Baix Llobregat, como secretario de Política Municipal.

Además de estas dos figuras, también hay otras personas que rodearán a Illa y dan un perfil transversal al equipo. Así, destaca por encima de todo Nuria Parlón, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) que se encargará del área de Seguridad Pública. Parlón quedó en el ostracismo tras la batalla en las primarias con Iceta en 2016 y, ahora, Illa la rescata en un gesto que busca recoser las heridas.

También se han ido dando a conocer otros nombres, como el de Ferran Pedret, para la secretaría de Autogovern. Pedret, miembro de la Mesa del Parlament, es otra de las figuras con autoridad y bastante proyección en el socialismo catalán. Para el área económica estará el doctor en Economía y profesor universitario Francesc Trillas y para el área de Industria se mantendrá Raúl Blanco.

El partido tiene ahora el reto por delante de acabar de muscularse territorialmente para las elecciones municipales de 2023 y tiene la intención de fortalecerse, sobre todo, en zonas del interior de Cataluña (en el área metropolitana de Barcelona arrolló en 2019). Lo cierto es que cuenta con un contexto favorable porque la militancia ha vuelto a recuperar el entusiasmo perdido hace unos años.

Entre los movimientos destacados que permitirán rearmarse en el interior de Cataluña está la recuperación de dos figuras icónicas del socialismo en una de las provincias más determinantes para poder gobernar Cataluña, como es Girona (junto a Lleida, están sobrerrepresentadas con el actual sistema electoral y son territorios prácticamente inexpugnables al independentismo). Los hermanos Nadal, Joaquim y Manel, vuelven a la órbita socialista. Quim, alcalde de Girona durante 23 años, fue conseller con Pasqual Maragall y José Montilla y rompió el carné del PSC en 2015, aunque ha ido haciendo apariciones públicas en actos del partido últimamente. Manel, diputado en el Parlament durante 20 años, se ha incorporado a Renfe.