"Pauta de control"

La Generalitat controlará el uso del catalán en las universidades

El objetivo de la comisión del conseller Joaquim Nadal sera el fortalecimiento del idioma para que sea la “lengua propia” de los centros

La comisión de seguimiento
La comisión de seguimientoEuropa Press

El conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha presentado este viernes la creación de la Comisión de seguimiento del Plan de fortalecimiento del catalán en el sistema universitario y de investigación de Catalunya.

La comisión nace fruto del acuerdo alcanzado en el marco de la Junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), integrado por representantes del Govern y de las doce universidades catalanas, y “es el instrumento que permitirá dar el impulso necesario para el cumplimiento del Plan”, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Nadal ha explicado que la Comisión de Seguimiento es “una pauta de control del Plan para los próximos cuatro años, que es el horizonte cronológico previo a una futura nueva revisión”, y ha subrayado el consenso en la elaboración y aprobación del plan.

“Este es un plan que trata de conseguir resultados, no de imponer resultados. Los estímulos, la voluntad de empujar en una dirección adecuada sin crear mecanismos coercitivos es una voluntad necesaria para que se logren resultados”, ha expresado.

Además, ha puesto en valor los compromisos de las universidades con el catalán, destacando que “son más firmes y más fuertes y porcentualmente más altos que los que se producen en otros ámbitos de la vida social e intelectual de Cataluña”.

La Comisión de Seguimiento será el ente encargado de “evaluar el grado del cumplimiento de las medidas previstas en el Plan de fortalecimiento de la lengua catalana” y está formada por una veintena de representantes de las Consellerias de Investigación y Universidades y de Cultura ,así como del sistema universitario y de investigación.

El ente establecerá indicadores que “permitan realizar un seguimiento adecuado de las medidas y actuaciones previstas en el Plan”; evaluará el grado de cumplimiento de los objetivos, medidas y actuaciones; propondrá mejoras para su desarrollo; y elaborará un informe anual de evaluación así como una propuesta de actualización del Plan cuando hayan transcurrido 4 años desde su aprobación.

Se pretende con el plan “hacer plenamente efectivo el uso del catalán como lengua propia de las universidades” catalanas; garantizar los derechos lingüísticos del estudiantado, del profesorado y de toda la comunidad universitaria y de investigación; garantizar el derecho a recibir la enseñanza en catalán; mejorar las competencias lingüísticas; incrementar el uso del catalán en la transferencia del conocimiento, y fortalecer las relaciones en la comunidad universitaria e investigadora de habla catalana.