Salud

Alrededor del 14% de los menores de 17 años sufre de obesidad y el 20% tiene sobrepeso en Cataluña

Expertos advierten sobre el impacto emocional de la obesidad infantil, desde la ansiedad hasta el acoso escolar

En Catalunya, el 14% de los menores de 17 años sufren obesidad. REMITIDA / HANDOUT por VALL D'HEBRON Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 21/02/2025
El Hospital Vall d'Hebron impulsa una Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad InfantilVALL D'HEBRONEuropa Press

En Cataluña, aproximadamente el 14% de los menores de 17 años padece obesidad y el 20% presenta sobrepeso. Según la Asociación Española de Pediatría, esta condición se ha convertido en la tercera enfermedad crónica más común entre los niños en España. Para hacer frente a esta creciente problemática, el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha puesto en marcha una Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad Infantil, con el objetivo de frenar su avance en niños y adolescentes, un fenómeno en aumento durante las últimas dos décadas, explica el digital Crónica Global.

Desde su apertura hace un año, la unidad ha atendido a 200 menores con obesidad grave, con un promedio de seis nuevos casos a la semana. La mayoría de las derivaciones provienen de atención primaria, aunque en algunos casos los pacientes llegan desde otros servicios del hospital.

El doctor Eduard Mogas, pediatra y coordinador del programa, ha expresado su preocupación por el impacto emocional de la obesidad infantil. Además de los riesgos físicos, muchos niños presentan altos niveles de ansiedad, baja autoestima y sufren acoso escolar debido a su condición.

Un pilar fundamental del tratamiento es fomentar la actividad física. Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 60 minutos de ejercicio diario, solo el 40% de los menores cumple con esta indicación. Para abordar esta carencia, el equipo médico diseña programas de actividad adaptados a cada paciente.

Si bien en algunos casos la obesidad tiene un origen genético o está relacionada con otras enfermedades y tratamientos, en la mayoría de los niños se debe a una alimentación inadecuada y un estilo de vida sedentario. Esta condición puede derivar en problemas graves de salud, como enfermedades cardiovasculares, alteraciones en la visión, apnea del sueño, dolor articular e incluso diabetes tipo 2.

El impacto de la obesidad infantil se extiende hasta la adultez: el 90% de los menores que llegan a la adolescencia con obesidad seguirán padeciéndola en su vida adulta, lo que podría reducir su esperanza de vida entre cinco y diez años. Sin embargo, muchos casos pueden revertirse con cambios en los hábitos de vida, aunque no todas las familias cuentan con los recursos o la información necesarios. Por ejemplo, en Nou Barris, un distrito con menor nivel de ingresos, la obesidad infantil alcanza el 30%, mientras que en Sarrià-Sant Gervasi, uno de los barrios con mayor renta, la tasa es del 3%.

En la primera visita, el equipo médico realiza una evaluación integral del estado de salud del niño, analizando tanto las causas y consecuencias de la obesidad como el entorno familiar y social del paciente. Además, se lleva a cabo una valoración psicológica para detectar posibles afectaciones emocionales.