
Sequía
Barcelona adapta sus árboles a la sequía
El Ayuntamiento de Barcelona ha reanudado la plantación de arbolado y ha optado por especies con menos necesidades hídricas

El Ayuntamiento de Barcelona ha reanudado este viernes la plantación de arbolado, que se suspendió por la fase de emergencia por sequía vivida en Cataluña, si bien ahora se ha optado por especies con menos necesidades hídricas para adaptarse a las circunstancias climáticas de la ciudad.
El consistorio ha elaborado un plan para recuperar el verde y poner al día las plantaciones, tanto de arbolado viario como de arbolado situado en parques y jardines y de arbolado que no pudo plantarse en las diferentes obras que se han realizado en la ciudad.
Tal y como ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, la previsión es poder plantar unos 7.500 árboles hasta la primavera de 2026, siempre que no existan nuevas restricciones por sequía.
La primera fase de este plan de recuperación se realizará durante este otoño con la plantación de 2.000 árboles y, asimismo, se reanudará la plantación de planta arbustiva y, si las condiciones son favorables, en los próximos años se procederá a la plantación de planta vivaz, trepadora, tapizante, céspedes y prados.
Las actuaciones se harán en todos los distritos y se repondrán ejemplares de arbolado viario pendiente de sustitución, arbolado en el interior de los parques y jardines y también la plantación de vegetación en las obras que no se pudo realizar en las fases más agudas de sequía, como es el caso de la plaza de las Glòries o la Diagonal en el ámbito del tranvía.
Por otro lado, el plan incluye intervenciones integrales en determinados lugares necesitados, así como añadir más espacios donde también se realizará una intervención integral para cambiar parte del verde y adaptarlo a las condiciones climáticas actuales.
Por lo que respecta al presupuesto, en total se invertirán en los próximos cuatro años 12,65 millones de euros en mejorar las infraestructuras de riego en distintos parques y jardines con el objetivo de cuidar el verde con garantía de un uso responsable del agua.
En paralelo, las actuaciones para acrecentar la red de agua freática, con una inversión de 14,4 millones de euros, permitirán aumentar en 21 hectáreas las zonas verdes que se riegan con este recurso hídrico alternativo.
Según el consistorio, cuando se completen todas las obras en marcha en los próximos meses se podrá regar 186 hectáreas de verde con agua freática, lo que supondría un ahorro del consumo de agua potable para el riego de cerca de 115.000 metros cúbicos anuales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar