Cargando...

Municipal

Barcelona apuesta por la diversificación económica con el plan Impulsa: 890 millones, diez sectores estratégicos y ocho áreas prioritarias

Collboni anuncia medidas para generar empleo de calidad y diversificar la economía de la capital catalana

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado hoy el plan Barcelona Impulsa, una estrategia económica integral diseñada, sobre el papel, para posicionar a la ciudad como un referente global en innovación, sostenibilidad y generación de empleo. Con una inversión inicial de 890 millones de euros y un horizonte de acción hasta 2035, el proyecto busca diversificar la economía local, fortalecer sectores estratégicos y responder a las incertidumbres económicas globales que afectan a empresas y ciudadanos.

Durante el acto de presentación, celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona, Collboni destacó la importancia de este plan en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos y las tensiones económicas internacionales. “Barcelona tiene que ser capaz de adaptarse a los cambios globales y aprovechar las oportunidades que surgen en medio de las crisis. Este plan es nuestra apuesta para garantizar el crecimiento sostenible y la creación de empleo de calidad en los próximos años”, afirmó el alcalde.

Una inversión transformadora

El plan contempla una inversión inicial de 890 millones de euros, que se ejecutará entre 2024 y 2027. Este presupuesto permitirá transformar 1,8 millones de metros cuadrados en áreas clave del área metropolitana, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y atraer inversiones internacionales. Según Collboni, estas transformaciones urbanísticas no solo impulsarán la economía local, sino que también mejorarán la calidad de vida de los barceloneses al integrar espacios verdes y sostenibles.

Creación de empleo

Uno de los pilares fundamentales del plan es la creación de 180.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos diez años. Collboni subrayó que estos empleos estarán enfocados en sectores estratégicos y tendrán como prioridad garantizar salarios dignos y condiciones laborales sostenibles. “Queremos que Barcelona sea una ciudad donde trabajar signifique prosperar. Este plan está diseñado para generar oportunidades reales para todos”, declaró.

Diversificación económica: diez sectores estratégicos

El eje central del plan Barcelona Impulsa es la diversificación económica. La estrategia busca hacer a Barcelona más competitiva globalmente y menos dependiente de sectores tradicionales como el turismo. Para ello, se han identificado diez sectores estratégicos, entre los que destacan la tecnología, la salud, las energías renovables y las industrias creativas. Además, se trabajará en ocho áreas económicas prioritarias, como el desarrollo del distrito tecnológico en La Sagrera y la gestión sostenible del turismo.

Collboni explicó que esta diversificación es esencial para garantizar la resiliencia económica de la ciudad frente a las fluctuaciones del mercado global. “No podemos depender únicamente del turismo o los servicios tradicionales. Barcelona tiene talento, conocimiento e infraestructura para liderar sectores emergentes que marcarán el futuro”, señaló.

Políticas transversales para un crecimiento sostenible

El plan incluye once políticas transversales destinadas a fomentar la innovación, apoyar el comercio local, promover la transición digital y verde, facilitar el emprendimiento y atraer talento internacional. Estas políticas serán aplicadas tanto en el núcleo urbano como en su área metropolitana, con una visión integradora que busca equilibrar el crecimiento físico y económico.

Entre las medidas destacadas se encuentra el impulso al comercio local mediante ayudas directas y programas formativos para pequeños empresarios, así como iniciativas para acelerar la digitalización en todos los sectores económicos. Además, se implementarán proyectos para promover la sostenibilidad ambiental, como incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas verdes.

Un plan frente a las incertidumbres globales

Collboni hizo hincapié en que el plan Barcelona Impulsa es una respuesta directa a las incertidumbres económicas globales actuales. La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos ha afectado a empresas locales y plantea desafíos importantes para ciudades con economías abiertas como Barcelona. Sin embargo, el alcalde ve esta situación como una oportunidad para atraer inversiones internacionales y consolidar a Barcelona como un motor económico robusto basado en el conocimiento y el talento.

“En tiempos difíciles es cuando más debemos apostar por nuestras fortalezas. Barcelona tiene todo lo necesario para liderar este cambio: talento humano, infraestructura avanzada y una visión clara hacia el futuro”, concluyó Collboni.

Impacto esperado

Con este plan, se espera que Barcelona consolide su posición como una ciudad líder en innovación económica y sostenibilidad urbana. Además del impacto directo en términos de empleo e inversión, se prevé que Barcelona Impulsa refuerce su atractivo internacional tanto para empresas como para profesionales altamente cualificados.

El proyecto también busca equilibrar el desarrollo económico con una visión metropolitana integradora que beneficie tanto al núcleo urbano como a su área metropolitana. Según Collboni, esta estrategia permitirá construir una ciudad más justa, próspera y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.