
Municipal
Barcelona pone en marcha un comisario lingüístico y un plan para controlar el catalán en bares y restaurantes
El pleno aprueba iniciativas para frenar el descenso del uso de la lengua en la capital catalana

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde a dos iniciativas para la "promoción y defensa del catalán" en la ciudad. En primer lugar, se ha aprobado la creación de un comisionado para la lengua catalana, una propuesta impulsada por el Grupo Municipal de Junts, con el objetivo de frenar el descenso del uso del catalán en la ciudad. El comisionado será responsable de desarrollar políticas de protección y promoción del catalán, con especial atención a los jóvenes, ante el riesgo de que la lengua desaparezca si no se adoptan medidas urgentes. Joan Rodríguez, concejal de Junts, ha criticado al gobierno municipal por su falta de acción en la implementación de las medidas acordadas en el mandato anterior y ha instado a que se deje de hacer "teatro" y se pongan en marcha las 68 iniciativas acordadas para fomentar el uso del catalán.
"La lengua catalana está en peligro, especialmente entre los más jóvenes. Si no actuamos ya, la pérdida será irreversible. Este comisionado debe ser el motor que impulse un cambio real, no una mera declaración de intenciones", ha afirmado Joan Rodríguez, visiblemente preocupado por la tendencia que refleja el descenso en el uso del catalán en la ciudad.
La creación del comisionado para el catalán responde a la creciente preocupación independentista por la reducción del uso de la lengua catalana en la vida cotidiana, especialmente entre las nuevas generaciones. Según datos recientes, el uso habitual del catalán en la ciudad ha disminuido considerablemente, lo que pone en peligro su futuro. Con esta figura, se busca revertir esta tendencia, ofreciendo políticas públicas que refuercen el uso del catalán en el ámbito social, cultural, educativo y comercial. La medida, que se llevará a cabo en el plazo de un mes, será un paso fundamental para garantizar que el catalán siga siendo una lengua viva en Barcelona.
En paralelo, el pleno también ha aprobado una propuesta de ERC destinada a fomentar el uso del catalán en bares y restaurantes de la ciudad. Este plan tiene como objetivo aumentar la presencia del catalán en los menús y las señalizaciones del sector de la restauración, con el apoyo del Gremi de Restauració de Barcelona. Elisenda Alamany, presidenta del Grupo Municipal de ERC, ha destacado que, a pesar de que es común encontrar menús en lenguas extranjeras como el coreano o el ruso, es cada vez más difícil encontrar cartas escritas en catalán. Para abordar esta cuestión, el plan incluye una campaña de sensibilización, formación para los trabajadores en el uso del catalán y la provisión de herramientas para facilitar la rotulación en la lengua catalana. Alamany ha señalado que es hora de "dejar de lado los anglicismos" y defender los términos genuinamente catalanes, con un guiño implícito a la popularidad del brunch en la ciudad: “Menos brunch y más vermut”.
"Queremos una ciudad en la que el catalán sea la lengua que se escuche, que se lea, que se hable. Y, si no lo defendemos ahora, lo estaremos perdiendo. Es fundamental que todos los actores, desde los restauradores hasta los ciudadanos, se sumen a este esfuerzo", ha expresado Alamany durante la presentación del plan.
Este plan ha contado con el respaldo de los grupos municipales de PSC, Junts, BComú y ERC, aunque Vox se ha opuesto y el PP se ha abstenido en la votación relacionada con el plan para la restauración, mientras que se ha mostrado en contra de la creación del comisionado. En el ámbito político, también ha surgido un debate sobre la coherencia de las iniciativas. Pau Rodríguez, concejal de BComú, ha ironizado con el uso de anglicismos en el lenguaje de los republicanos, aludiendo a la propuesta de ERC para la creación de un "hub" en el ámbito de la lengua, una palabra que, según él, contradice el objetivo de promover el uso del catalán en la vida cotidiana.
"Lo que está claro es que no se trata solo de evitar anglicismos, sino de encontrar un equilibrio entre modernidad y tradición. El catalán debe ser la lengua del futuro, no del pasado", ha reflexionado Rodríguez en su intervención, dando pie al debate sobre la importancia de integrar el idioma en un contexto globalizado sin perder su esencia.
Ampliación del aeropuerto
Además de las iniciativas para la lengua catalana, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona también ha dado un paso importante en el debate sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. En una proposición del PP, respaldada por el PSC, Junts y Vox, el consistorio se comprometió a liderar la expansión del aeropuerto y a presentar el informe encargado por el alcalde Jaume Collboni al Consell Assessor d'Infraestructures sobre la viabilidad del proyecto. Esta ampliación, que busca mejorar la conectividad de Barcelona, especialmente con Asia y América, ha sido respaldada por diversos sectores empresariales, incluidos Foment del Treball y la Cámara de Comercio. Sin embargo, el debate sobre el impacto medioambiental y la preservación de los espacios naturales, como el entorno de la Ricarda, sigue generando controversia, con el rechazo de grupos como ERC y BComú que cuestionan la sostenibilidad del proyecto. La ciudad se enfrenta, así, a un doble reto: modernizar su infraestructura sin comprometer su identidad lingüística y ambiental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar