Cargando...

Novedades editoriales

Entre Carles Porta y la nueva narrativa catalana

Los sellos en catalán de Penguin Random House apuestan por escritores debutantes para la próxima temporada

El periodista Carles Porta David JarLa Razón

En estos días, poco a poco, las editoriales comienzan a avanzar la programación que llenará las librerías a partir de septiembre. Ayer, los sellos en lengua catalana de Penguin Random House, es decir, La Magrana, La Campana y Rosa dels Vents, presentaron sus propuestas, en buena parte marcadas por el debut de una serie de autores, con apuestas como «Es lloga habitació», de Carlota Font Castelló, y «El joc del silenci», de Gil Pratsobrerroca.

Los editores Joan Riambau, Mireia Lite y Núria Puyuelo fueron los encargados de dar a conocer el catálogo de los tres sellos para este otoño. Son muchos los autores que se darán a conocer por esos días, que verán como su narrativa se pone al alcance de los lectores por primera vez. En La Campana encontramos « Les coses que t'hauria volgut dir» del periodista Àlex Bosch Dalmau, con seis historias interconectadas y calidoscópicas. Por su parte la historiadora del arte Carlota Font Castellá presentará «Es lloga habitación», con la aventura de Abril, una joven que se enfrenta con humor a los problemas de la vida junto a su compañera de piso. De corte distinto, es decir, con aire a «thriller», es « El joc del silenci» de Gil Pratsobrerroca, «un relato adictivo», en palabras de Mireia Lite, y que recuerda a las intrigas de Joel Dicker.

Más autores que se estrenan son la periodista Laura Cera Brisa con «Gel a 40 graus», una novela que reflexiona sobre la inevitable transformación de las relaciones y sobre el peso de las expectativas que proyectamos en la vida. En esta misma línea, otra novedad a tener en cuenta es «Saber tornar», de Laia Bové, con un relato que bebe de la propia experiencia de la autora.

Otras nuevas voces en narrativa, ya en La Magrana, serán las de Tània Soler con «Les veus de foc·, una novela que gira alrededor de los silencios del pasado y las heridas que dejan, y Francesc Borrell Ros con «Per sempre, mai més», una historia de amistad, de rebelión y de abismos, con los ambientes jazzísticos barceloneses como telón de fondo.

Joan Riambau aseguró que buscan de esta manera crear «bestsellers de autores catalanes, que el país necesita, y los lectores reclaman». Todo ello porque han podido comprobar que «había en Cataluña un lector que estaba un poco huérfano de este tipo libros y los reclamaba».

Pero también hay espacio para nombres ya consagrados, es el caso en el terreno del «thriller» y la novela histórica del siempre imprescindible Xavier /Theros, con «La verge de la Punyalada», una historia trepidante que aparecerá en La Campana y que nos lleva al barrio de Sants a mediados del siglo XIX, recuperando al capitán Llampades, el investigador de algunas otras historias de este autor.

Una de las puntas de lanza en el catálogo de los sellos catalanes de Penguin Random House es Carles Porta. El periodista volverá a La Campana con «El lloc del crim», una nueva entrega de sus «Crims». En Rosa dels Vents aparecerán los nuevos y esperados libros de Ken Follett y Santiago Posteguillo. Una mención aparte es la recuperación de la traducción que Maria Antònia Oliver realizó del gran clásico de Mary Shelley, es decir, de «Frankestein», en La Magrana.