
Historia
El catalán que mató al rival de Stalin
León Trotsky fue asesinado en México por un comunista de Barcelona

Desde 1922, tras finalizar la Revolución rusa de 1917, hasta 1991, tuvo vida la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un estado socialista y totalitario cuyo régimen, gobernado por el Partido Comunista, buscaba implantar un modelo de sociedad basado en el marxismo-leninismo. Durante las primeras décadas del siglo XX, la URSS se consolidó como una de las grandes potencias mundiales, aunque sus dirigentes protagonizaron feroces luchas internas por el poder.
Tras la muerte de Lenin en 1924, Iósif Stalin y León Trotsky se enfrentaron por la dirección del Partido Comunista y el liderazgo del Estado. Stalin, quien abogaba por la consolidación del socialismo en un solo país, consiguió desplazar a Trotsky, defensor de la "revolución permanente", que proponía extender el socialismo a nivel global.
Trotsky fue expulsado del partido en 1927, deportado a Asia Central en 1928 y, finalmente, exiliado al extranjero. Su último refugio fue México, donde continuó denunciando los crímenes de Stalin desde su residencia en Coyoacán. Sin embargo, su activismo lo convirtió en un objetivo del régimen soviético, que no descansó hasta acabar con su vida.
Un asesinato orquestado desde Moscú cometido por un catalán
El 21 de agosto de 1940, un hombre se presentó en la casa de Trotsky con la excusa de entregar un documento. En un momento de descuido, atacó al revolucionario ruso con un piolet, hiriéndolo gravemente en la cabeza. Trotsky murió al día siguiente en el hospital. El asesino fue identificado como Ramón Mercader, un comunista catalán nacido en Barcelona que había sido reclutado y entrenado por los servicios de inteligencia soviéticos para ejecutar el asesinato.
Mercader se infiltró en el círculo íntimo de Trotsky usando una identidad falsa, ganándose la confianza de su entorno antes de llevar a cabo el ataque. Fue detenido y encarcelado en México durante 20 años por un crímen que cometió a instancias de Stalin y el NKVD, la policía secreta soviética. En recompensa por el acto recibió la ciudadanía soviética y fue nombrado Héroe de la Unión Soviética. Mercader moriría en la Habana, Cuba, el 19 de octubre de 1978.
✕
Accede a tu cuenta para comentar