Cargando...

Seguridad Social

Críticas a la Seguridad Social por sus últimos datos: uno de cada siete afiliados no es español

España alcanza un récord histórico con más de 3 millones de trabajadores extranjeros, el 14,08% del total

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, participa en congreso sobre migraciones y refugiados en Santiago Lavandeira jrEFE

La Seguridad Social ha alcanzado un máximo histórico de afiliación extranjera en España. Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, el país cuenta ya con 3.070.000 trabajadores extranjeros dados de alta, lo que representa el 14,08% del total de afiliados. Es decir, uno de cada siete cotizantes no es español. Algo que, a un sector concreto de la población puede llegar a molestarle. Con titulares por partes de partidos políticos concretos que afirman que "pretenden deportar a todo inmigrante legal que no se integre" o los ya trillados discursos de odio hacia el extranjero que "viene a quitarnos las ayudas", los datos de la Seguridad Social muestran un crecimiento bien distinto.

Esta cifra, nunca antes registrada, pone de relieve el crecimiento sostenido de la fuerza laboral foránea en sectores como la construcción, la hostelería, la agricultura o los cuidados. Se trata, además, de un dato que ha generado debate político y social sobre el papel de la inmigración en el sistema de pensiones y en el mercado laboral español.

Desde el Gobierno señalan que este aumento es clave para sostener el sistema público ante el envejecimiento de la población y la baja natalidad, pero algunas voces advierten del impacto que este peso creciente puede tener en el empleo nacional y en las tensiones sociales.