Sucesos

Descubren restos de murallas medievales en La Rambla de Barcelona

Algunos de los restos encontrados datan de los siglos XIV, XVI y XVIII

Descubrimiento arqueológico en Las Ramblas de Barcelona
Descubrimiento arqueológico en Las Ramblas de BarcelonaTwitter

Las obras de reforma de La Rambla de Barcelona han dejado al descubierto restos del Estudio General, institución educativa precursora de la actual Universidad de Barcelona, construido a partir de 1536, así como también tramos de murallas medievales. El descubrimiento de estos restos arqueológicos «aporta información valiosa sobre la historia de la ciudad» y de esta vía, informó ayer el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) en un comunicado posterior a una rueda de prensa.

Los restos del Estudio se encontraron en el tramo superior de La Rambla, cerca de la plaza Cataluña. Dicho edificio estaba adosado a la parte interior de la muralla medieval. No fue hasta principios del siglo XVIII que se derribó para construir cuarteles militares y para levantar una de las puertas de Barcelona en 1847, la de la reina Isabel II.

En cuanto a la muralla, por su parte, se ha encontrado el tramo inicial del Raval, ubicada en la esquina de la Rambla con la plaza Catalunya. Dicha muralla se comenzó a finales del siglo XIV y se extendía hasta las Drassanes, cerca del puerto.

Por otro lado, en el tramo entre las calles Portaferrissa y Boqueria se encontraron seis pilares de la Real Fundición de Artillería de Bronce de Barcelona, impulsada por el Consell de Cent a finales del siglo XVI para defender la ciudad y convertidas, a partir de 1844, en el Banco de Barcelona.

Otro de los descubrimientos hechos es parte de la torre norte del portal medieval de la Boqueria, que formaba parte de las defensas medievales en el siglo XIV. Esta y otras torres, así como el conjunto defensivo de la muralla de La Rambla, dejaron de funcionar a partir de la construcción de la muralla del Raval comenzada a finales del siglo XIV.

En el tramo a partir de la calle del Cardenal Casañas se han hallado tres colectores de piedra del siglo XVIII.