
Tecnología
El Gobierno invertirá 62 millones en una 'fábrica de IA' en Barcelona tras ser elegida por la Comisión Europea
Los otros proyectos se desarrollarán en Italia, Finlandia, Luxemburgo, Suecia, Alemania y Grecia

El Gobierno invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de inteligencia artificial (IA) de España después de que la Comisión Europea haya incluido al Centro de Supercomputación de Barcelona entre los 7 proyectos europeos elegidos para impulsar la innovación en la Unión Europea (UE) a través de esta tecnología. En concreto, la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) ha seleccionado siete propuestas para crear y explotar las primeras fábricas de IA en el Viejo Continente. "Este es un hito importante para Europa en la construcción de un ecosistema próspero para entrenar modelos avanzados de IA y desarrollar soluciones de IA", ha destacado la Comisión Europea en un comunicado.
En este contexto, el Gobierno ha indicado que el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) albergará una de estas fábrica, la cual, junto a las otras seis, servirá para democratizará el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada de Europa y conseguir que sus recursos sean aprovechados por empresas, pymes y startups, además de la comunidad investigadora. El proyecto en Barcelona contará también con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, que aportará 14 millones de euros, y el de países como Portugal, Turquía y Rumanía, que realizarán una contribución conjunta de 98,86 millones de euros. A esto se suma la aportación de 98,33 millones de euros de la EuroHPC, la institución que canaliza la iniciativa de las 'fábricas de IA'.
"El Gobierno está apostando fuerte para que España esté a la vanguardia de la innovación en IA, generando un ecosistema de startups y empresas potente en torno a estas nuevas tecnologías", ha subrayado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado el compromiso del Gobierno con un proyecto que permitirá situar a España "como uno de los países de referencia en el desarrollo de la inteligencia artificial". En ese sentido, la inversión que se hará en la primera fábrica española de IA incluye un conjunto de servicios para "fomentar el ecosistema innovador" en torno a la IA, como el acceso a recursos optimizados de supercomputación para IA, un espacio de datos para entrenamiento, librerías de software y soporte técnico avanzado. Además, incluye un programa de formación, aceleradoras de startups, así como la creación de nodos sectoriales para fomentar el despliegue de la IA en sectores como el de la salud, la regulación, el financiero y el sector público. A ello se suma la actualización del supercomputador Marenostrum 5 mediante la adquisición de un nuevo clúster específico para el entrenamiento de IA y una plataforma de experimentación de nuevas tecnologías para la IA con el objetivo de que las empresas puedan probar sus innovaciones antes de salir al mercado.
La Comisión Europea ha detallado que las siete primeras fábricas de IA representarán una inversión de 1.500 millones de euros procedentes de una combinación de fondos nacionales y de la UE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar