Política

El Govern anuncia la prórroga de los presupuestos a la espera de negociar con el nuevo ERC

La portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, asegura que todavía "no ha habido contactos formales con Junqueras"

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu EUROPA PRESS 17/12/2024
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes.EUROPA PRESSEuropa Press

El consejo ejecutivo ha aprobado hoy el decreto de prórroga de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña tras no conseguir llegar a acuerdos mayoritarios con los grupos del Parlament. Así lo ha anunciado la consejera de Territorio y portavoz del Govern tras la reunión de la ejecutiva.

De este modo, se llegará al 1 de enero con los presupuestos prorrogados, para “seguir desarrollando todas las políticas necesarias”, ha explicado Paneque. Del mismo modo, se ha lamentado de no haberlos tenido antes de final de año, como les habría gustado, pero ha recordado que la prórroga les permitirá “trabajar en mejoras educativas, sanitarias, de movilidad y de diferentes ámbitos para transformar Cataluña y dar respuesta a las principales preocupaciones de los catalanes”.

Socios preferentes

Durante el último mes, el liderazgo de ERC ha estado en el aire por el proceso congresual en el que iban a elegir nuevo presidente. La postura del Govern siempre ha sido la misma con lo que ellos han llamado “nuestros socios preferentes”: paciencia. Los portavoces del PSC y de la ejecutiva han ido aclarando todo este tiempo que “nos entenderemos con quien sea”.

Pues bien, ese “con quien sea” ya sea ha concretado: el nuevo presidente de ERC es Oriol Junqueras y la nueva secretaria general es Elisenda Alemany. Estos ya dejaron claro después de su victoria del sábado que no le pondrán las cosas fáciles al Govern y que exigirán que se cumpla “todo aquello que se ha firmado”, si no, “no habrá nuevos acuerdos”.

Desde la formación republicana, han insistido mucho últimamente en que las condiciones para aprobar los presupuestos son las firmadas en los acuerdos de investidura: la promoción del catalán en Europa, la condonación del FLA, la cuestión de Rodalies y la regulación de los alquileres de temporada”.

Sin embargo, la nueva polémica de la incorporación de la Policía Nacional y la Guardia Civil al sistema de emergencias del 112 acordada en la Junta de Seguridad también condicionará la postura de ERC. La semana pasada, el líder del partido en el Parlament, Josep Maria Jové i Lladó, ya avisó: “o dan marcha atrás, o no habrá más acuerdos”.

En este sentido, Paneque ha destacado que “el Govern cumple. Muchos de los acuerdos que semana tras semana llevamos al consejo ejecutivo son elementos que conforman el pacto de investidura con ERC. El Govern cumple y continuará cumpliendo”.

Del mismo modo, ante las declaraciones de los ganadores del congreso en las que dijeron que “ERC volverá a hacerse respetar” y que no hay prisa para designar al nuevo equipo negociador, Paneque las ha validado diciendo que “acaban de salir de un congreso, así que ellos marcan sus ritmos. Nosotros, mientras, seguiremos trabajando semana tras semana con los recursos con los que contamos para mejorar los problemas de los catalanes. Además, Paneque ha aclarado que han felicitado a la nueva cúpula directiva del partido republicano, “pero no ha habido ningún contacto efectivo sobre los presupuestos”.

Las negociaciones “van avanzando”

Del mismo modo, Alicia Romero, portavoz de economía del Govern, declaró ayer que harán todo lo posible para que la prórroga presupuestaria dure “lo mínimo posible” y que puedan alcanzar una mayoría parlamentaria que respalde sus cuentas.

En este sentido, insistió en que ERC y los Comunes son los socios prioritarios del gobierno, aunque no descartó al mismo tiempo conseguir entenderse puntualmente con otros grupos políticos en ámbitos como la vivienda. A este respecto, explicó que con la formación morada las negociaciones “van avanzando”, aunque no quiere decir que “no haya discrepancias”.

Romero señaló que en conversaciones sobre los presupuestos con los Comunes y republicanos se prevé un aumento del impuesto en las estancias turísticas y "si hay posibilidad" en algunos otros.

Por su parte, los Comunes insisten en que las negociaciones sobre las cuentas están "muy paradas" y confían en que los presupuestos no tengan que prorrogarse "mucho más". Una de las reclamaciones que los Comunes han puesto al Gobierno para negociar los presupuestos es que se acelere el régimen sancionador por incumplir la ley de vivienda y que esté en vigor en enero.