Restauración

Guerra de las terrazas: a examen dos propuestas enfrentadas

El Ayuntamiento tramita las iniciativas ciudadanas de la FAVB y del Gremi de Restauració

Guerra de las terrazas
Guerra de las terrazasAgencias

La reciente tramitación de las iniciativas ciudadanas ‘Per unes terrasses veïnals’ y ‘Ens veiem a les terrasses’ por parte de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en el centro del debate la Ordenanza de Terrazas de la ciudad. Estas iniciativas, presentadas por la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (Favb) y el Gremi de Restauració, respectivamente, reflejan dos visiones opuestas sobre cómo gestionar el número y los horarios de las terrazas en Barcelona.

La Favb, representada por Miquel Prats, ha expresado su preocupación por el crecimiento exponencial de las terrazas en Barcelona, que pronto alcanzarán las 7.000. Prats ha llamado a frenar esta expansión, argumentando que perjudica a los vecinos y beneficia solo a intereses económicos. La Favb entregó casi 18.000 firmas para impulsar una nueva ordenanza que priorice las necesidades de los residentes. Sin embargo, Prats ha criticado la falta de diálogo con el Gremi, afirmando que ha intentado reunirse con su presidente, Roger Pallarols, sin éxito.

Por otro lado, el Gremi de Restauració, liderado por Roger Pallarols, defiende la Ordenanza actual como un acuerdo pactado y legal. Pallarols ha destacado los acuerdos alcanzados en años recientes para su elaboración y ha señalado que la normativa en otras ciudades catalanas, como Girona, Tarragona y Lleida, es más permisiva. Por lo tanto, considera legítimas las limitaciones horarias actuales, ya que fueron pactadas por los representantes municipales. El Gremi ha recibido el apoyo unánime de todos los grupos municipales del Ayuntamiento.

La concejala de Promoción Económica, Raquel Gil, ha reconocido el esfuerzo de ambas entidades y se ha comprometido a buscar soluciones que beneficien a la ciudad. Gil ha enfatizado que el objetivo común es mejorar la ciudad para todos sus habitantes. Arnau Vives, de JuntsXBarcelona, ha destacado que los trámites se realizaron correctamente, pero ha criticado la incapacidad del gobierno para encontrar un equilibrio entre los sectores en conflicto. Pau Gonzàlez, de BComú, ha celebrado el uso de iniciativas ciudadanas para dar voz a los barceloneses. Eva Baró, de ERC, ha augurado que este proceso encarrilará el debate hacia una solución positiva. Juan Milián, del PP, ha defendido las terrazas por su contribución económica y su papel en la vida de los barrios. Finalmente, Liberto Senderos, de Vox, ha criticado el procedimiento de la Favb, argumentando que tiene efectos negativos sobre la ciudad.

El debate sobre las terrazas en refleja una tensión entre los intereses económicos y las necesidades de los residentes. Mientras que el Gremi busca mantener la Ordenanza actual, la Favb aboga por cambios que prioricen a los vecinos. La tramitación de estas iniciativas ciudadanas abre la puerta a un debate más amplio en el pleno del Ayuntamiento, donde se buscarán soluciones que equilibren los diferentes intereses en juego. En este contexto, la participación ciudadana a través de iniciativas como las presentadas por la Favb y el Gremi es fundamental para asegurar que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad barcelonesa en su conjunto. El desafío para el gobierno municipal y los grupos políticos será encontrar soluciones que satisfagan a todos los sectores involucrados en la batalla por el espacio público.