Cargando...

Trabajo

Inspección de Trabajo bate el récord de multas en Cataluña: casi 50 millones de euros

En total se registraron 13.265 infracciones en 2024, la mayoría por tiempo de trabajo

La directora de Inspecció de Treball de Catalunya (ITC) de la Generalitat, Laura Freixas EUROPA PRESSEUROPAPRESS

Inspecció de Treball de Cataluña (ITC) de la Generalitat ha publicado esta mañana el balance anual de su actividad, donde ha mostrado una cifra récord: un importe total de sanciones de 49.413.681 euros.

En total, se registraron 64.284 actuaciones (+1,4% respecto a 2023), la mayoría en el ámbito de seguridad y salud laboral (52,2%), que aglutina problemas relacionados con las condiciones de seguridad en el trabajo, evaluación de riesgos, etc. Además, también aumentaron un 9% las denuncias recibidas (11.786), la mayoría en relaciones laborales (tiempo de trabajo, salario, intimidad, dignidad…).

Como resultado, IPC acumuló 13.265 infracciones en 2024 (+4,8%), la mayoría por tiempo de trabajo, aunque también destacan los problemas con permisos, contratos y la maquinaria o equipamiento. También se registraron 301 infracciones por planes de igualdad y protocolos de acoso, y casi 220.000€ en sanciones por infracciones por discriminación por sexo.

Por otro lado, se convirtieron más de 7.000 contratos temporales en indefinidos, y se recuperaron más de 3 millones de euros en salarios, beneficiando a 5.115 personas. También se contrataron un total de 301 personas con discapacidad. Uno de los sectores más multados es el de la construcción, con 1.704 infracciones (+20% respecto a 2023), y un total de 7,7 millones de euros en sanciones.

El Departamento de Trabajo de la Generalitat también ha marcado la hoja de ruta para 2025. En primer lugar, realizará más controles sobre:

  • Inteligencia artificial: garantizará que su uso no vulnere derechos laborales
  • Igualdad: más control sobre los planes y protocolos y el cumplimiento de la normativa LGTBI
  • Riesgos psicosociales: más actuaciones para comprobar evaluaciones y la eficacia de medidas preventivas.

Además, se centrarán en el sector de la construcción, por su elevado índice de siniestralidad, y en pequeñas empresas. También aseguran que darán prioridad a investigaciones de casos de accidentes laborales graves y realizarán un seguimiento específico de casos leves, especialmente los que afecten a jóvenes y personas extranjeras.

ITC cuenta con 191 efectivos entre inspectores, subinspectores y técnicos, y desde el Departamento explican que la ratio de actuación recomendada por la Organización Internacional de Trabajadores es de 1 inspector por cada 7.000 trabajadores asalariados, mientras que en Catalunya, contabilizando los efectivos de los cuerpos catalán y español, la ratio es de 1 cada 10.000 trabajadores: "Como más efectivos tengamos, a más centros de trabajo llegaremos".

La directora de la ITC, Laura Freixas, subraya que “toda esta actividad planificada por este año se confecciona a partir, principalmente, de la experiencia inspectora, de las necesidades detectadas por la Inspección en el mercado de trabajo de Cataluña, de las peticiones formuladas por los agentes económicos y sociales y por los cambios normativos del ámbito laboral”.