
Inmigrantes
¿Cuántos menores extranjeros no acompañados hay en Cataluña? Estas son sus nacionalidades
El nuevo acuerdo entre el Gobierno y Junts ha generado polémicas por su distribución en España

Los menores extranjeros no acompañadosson aquellos niños y adolescentes por debajo de los 18 años procedentes de fuera de nuestras fronteras que llegan aquí sin venir acompañados de un tutor que se haga responsable de su tutela. Las razones por las que acceden a España se resumen a las malas condiciones que tienen que soportar en sus países de origen, como puede ser la situación de pobreza o la violencia. Es así que este colectivo migra a un nuevo territorio en busca de una vida más satisfactoria.
Desde el primer momento que llegan, el Estado se encarga de su responsabilidad, brindándoles los cuidados y protecciones, además de ofrecerles bienes de primera necesidad, como por ejemplo albergues, asistencia médica, conocimiento educativo u orientación legal. Todas estas labores están recogidas en el reglamento conocido como la Ley de Extranjería española y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, el cual dicta que todos deben ser protegidos independientemente de su nacionalidad.

¿Cuántos menores no acompañados acoge Cataluña?
Según los últimos datos ofrecidos por el informe de estadística mensual de la Generalitat, la Comunidad Autónoma de Cataluña está ocupado por un total de 6.450 de estos inmigrantes, de los cuales 2.242 son menores de edad tutelados y 4.208 mayores de edad en prórroga asistencial. Se ha podido reflejar que, en su mayoría, su lugar de procedencia se corresponde con Marruecos, el cual representa casi la mitad (49,4%) de todo este grupo de migración.
Por su parte, las demás nacionalidades se corresponden con países subsaharianos, como por ejemplo Magreb, los cuales representan el 34,5% del total. El porcentaje restante se completa con el 1,8% procedente de Ucrania y con el 4,7% de otros países. En cuanto al género, casi todos son hombres (95,1%), mientras que las mujeres representan solo el 4,2%. Además, el 43,5% tienen 19 años o más, el 22% tienen 18 años, el 21% tienen de 17 años y el 9,2% tienen 16 años.

¿Dónde hay más menores extranjeros no acompañados en España?
Aparte de Cataluña, las comunidades que cuentan con la mayor presencia de este grupo son Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, ya que son los mejores puntos de entrada a España y son las que se sitúan más próximas al continente africano, su lugar de procedencia más habitual. Al ser las zonas más frecuentadas por estos menores, nuestro país ha tenido que realizar ejercicios de reparto en diversos centros de acogida.
Las bases sobre las que se han sustentado las autoridades para saber cómo dividirlos han sido la capacidad logística y la económica de cada provincia. Estos criterios han generado una nueva polémica en base al acuerdo al que han llegado el Partido Socialista y Junts, por el cual se han repartido 700 menores no acompañados en Madrid y tan solo 30 en Cataluña, algo que se ha considerado como un ataque a la capital y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

¿Cuántos centros de menores extranjeros no acompañados hay en Cataluña?
El Idescat hizo público en 2023 el número de instalaciones para la infancia y la adolescencia en Cataluña, de los cuales se diferencian sus tipologías de la siguiente manera: centros residenciales de acción educativa, centros abiertos, centros de acogida y centros residenciales de educación intensiva. A continuación, se va a presentar un listado con el número total de cada uno de ellos y su número total de plazas:
- Centros residenciales de acción educativa: 122 instalaciones y 2.093 plazas.
- Centros abiertos: 304 instalaciones y 11.040 plazas.
- Centros de acogida: 25 instalaciones y 691 plazas.
- Centros residenciales de educación intensiva: 7 instalaciones y 161 plazas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar