Cargando...

Derechos lingüísticos

El PP presenta una propuesta de resolución en el Parlament instando a Illa a eliminar la imposición del catalán en los colegios

El texto habla de derogar el ULAE, un programa subvencionado por la Generalitat, y de "respetar los derechos lingüísticos"

Juan Fernández, portavoz del PP en Cataluña EUROPA PRESSEUROPAPRESS

El Partido Popular de Cataluña ha presentado una propuesta de resolución en el Parlament de Cataluña en la que insta al Govern de Salvador Illa a derogar el programa de Usos Lingüísticos en el Ámbito Educativo (ULAE). Según la formación, este plan educativo promovido por la Generalitat desde 2021 es "impositivo, excluyente y vulnera los derechos lingüísticos reconocidos por la Constitución, el Estatuto de autonomía, la legislación y las normas internacionales".

El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, asegura que "el catalán hay que fomentarlo desde la centralidad y no desde la imposición de una dictadura lingüística". En este sentido, el texto de la resolución, al que ha tenido acceso este medio, exige que el Govern "se abstenga de impulsar nuevos programas de estas características" y, en su lugar, promueva "un clima de libertad lingüística, personal y docente en los centros educativos".

Un programa polémico

El ULAE fue impulsado en 2021 por el Departamento de Educación, durante el mandato de Pere Aragonès (ERC), y ha sido criticado por organizaciones como la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña (AEB). Según un informe de esta entidad, el programa contempla medidas como la posibilidad de puntuar mejor a los alumnos que utilicen el catalán en el aula, además de controlar la presencia de esta lengua en los patios, pasillos y actividades extracurriculares. En algunos centros, la implementación del ULAE ha implicado la presencia de un "Comisario Lingüístico" encargado de supervisar el uso del idioma.

El PP denuncia que el Govern de Salvador Illa ha permitido que el programa siga creciendo, pues actualmente está implantado en 1.444 centros educativos, cuando en el curso 2022-23 solo formaban parte de él 445 escuelas. Para Fernández, "se trata de una muestra más de que en Cataluña, con Salvador Illa, no ha cambiado nada y sigue facilitando la aplicación de la agenda separatista".

Defensa de la libertad lingüística

La propuesta de resolución también exige al Govern que "respete y garantice los derechos y libertades lingüísticas de los alumnos, docentes y familias castellanohablantes". Según el PP, la política lingüística de los últimos gobiernos catalanes, incluyendo el de Illa, "está convirtiendo al catalán en una lengua antipática, que cada vez está siendo menos utilizada en el ámbito privado".

Además, el texto recuerda que la propuesta del PP está alineada con las recomendaciones recientes del Parlamento Europeo sobre la situación lingüística en las escuelas catalanas. "El Govern está utilizando el catalán como un instrumento que convierte a los profesores en comisarios políticos", ha denunciado Fernández.