Semana Santa

La procesión de Semana Santa más parecida a Sevilla de Barcelona en Viernes Santo: horarios y recorrido

La Semana Santa es, para los cristianos, la conmemoración de los últimos días de la vida de Jesús

La procesión de Semana Santa más multitudinaria de Barcelona en Viernes Santo: horarios y recorrido
La procesión de Semana Santa más multitudinaria de Barcelona en Viernes Santo: horarios y recorridoPontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús

Barcelona, ciudad de contrastes y de profundas raíces culturales, también encuentra en la Semana Santa un espacio de recogimiento y devoción. Aunque no tiene la misma fama que Sevilla o Málaga en estas fechas, la capital catalana se transforma durante estos días y ofrece momentos de gran intensidad espiritual, especialmente en su casco antiguo. Entre ellos, destaca con fuerza la procesión del Viernes Santo organizada por la Hermandad del Gran Poder y la Esperanza Macarena, considerada la más multitudinaria de la ciudad.

La Semana Santa es, para los cristianos, la conmemoración de los últimos días de la vida de Jesús. Comienza con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección, en el que se celebra su victoria sobre la muerte. En el centro de esta semana se encuentra el Triduo Pascual: el Jueves Santo (institución de la Eucaristía), el Viernes Santo (la pasión y muerte de Jesús) y la Vigilia Pascual, que culmina en la Resurrección.

Durante estos días, las iglesias de Barcelona se llenan de fieles que buscan vivir con intensidad el misterio pascual. Liturgias, viacrucis y procesiones se suceden, y la ciudad adopta un aire solemne que contrasta con su habitual dinamismo. La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, más conocida como la Catedral de Barcelona, se convierte en uno de los focos principales de las celebraciones, con actos litúrgicos que congregan a miles de personas.

Viernes Santo en Barcelona: devoción y solemnidad

El Viernes Santo es el día más solemne de la Semana Santa. En él se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Es jornada de ayuno, de silencio y de contemplación, pero también de expresión pública de la fe a través de las procesiones.

En Barcelona, esta jornada alcanza su punto álgido con la salida de una de las procesiones más emotivas y concurridas de la ciudad: la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.

La procesión del Gran Poder y la Macarena: una conexión con el sur

Organizada por la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos, esta procesión parte cada año desde la parroquia de Sant Agustí, en pleno barrio del Raval. Su horario habitual es de 17:00 a 23:00 horas, y durante esas casi seis horas recorre las calles del centro histórico de Barcelona, transformándolas en un escenario de espiritualidad y belleza plástica.

La imagen de Jesús del Gran Poder, con su porte majestuoso y mirada serena, abre el cortejo. Le sigue la imagen de la Esperanza Macarena, vestida con un manto bordado y un rostro que expresa dolor contenido y esperanza. Ambas tallas son llevadas por costaleros al estilo andaluz, mientras las bandas interpretan marchas procesionales y las saetas rompen el silencio.

Recorrido y momentos clave

La procesión inicia en la plaça de Sant Agustí y recorre calles emblemáticas como la calle del Hospital, el Pla de la Boqueria, La Rambla, Santa Anna, la avenida de la Catedral, Boters, la calle del Pi y la plaza del Pi, antes de regresar al punto de partida. Uno de los momentos más esperados es el encuentro frente a la Catedral de Barcelona, alrededor de las 21:00 horas, donde el cardenal Juan José Omella suele recibir a la hermandad en un acto cargado de simbolismo y emoción.

Más allá de la religiosidad, esta procesión representa también una expresión cultural que conecta a Barcelona con las tradiciones del sur de España. La mezcla de recogimiento, arte sacro y música convierte este evento en un espectáculo único, tanto para los creyentes como para quienes lo contemplan desde una perspectiva artística o patrimonial.

Así, el Viernes Santo en Barcelona encuentra en esta procesión un momento de unión, de belleza y de profunda emoción. Un acto que, año tras año, sigue reuniendo a miles de personas en torno al misterio de la cruz y a la esperanza que brota de ella.