Historias
El pueblo catalán donde siempre te preguntarán la hora (y no es por curiosidad)
Existen dos versiones sobre el inicio de esta costumbre
Hay un municipio costero en Cataluña, a 40 minutos de Barcelona y con menos de 6000 habitantes, con una curiosa anécdota de la que todavía desconocemos el origen. Se trata de Sant Pol de Mar, pueblo en el que es muy común preguntar a los locales: Sant Pol ¿Qué hora es?.
Existen dos versiones sobre el inicio de esa costumbre. La primera se remonta al 1714, concretamente al 15 de febrero de ese año. Las tropas de Felipe V entraron en Sant Pol de Mar y arrasaron el pueblo, incluido el campanario del pueblo y su reloj. Los vecinos huyeron y se escondieron antes de que destruyeran Sant Pol.
Felipe V prohibió la reconstrucción del pueblo, y una vez se retiraron las tropas, los habitantes volvieron a sus casas. Se encontraron con un panorama desolador: sus viviendas estaban arrasadas y el campanario destruido. Acamparon en la playa, pero no podían ser avisados por las campanas del acercamiento de soldados enemigos. Se dice que de ahí procede la costumbre de preguntar la hora en Sant Pol, ya que recuerda la hora de la pérdida de sus libertades. De hecho, la respuesta de muchos locales a la pregunta es la siguiente: "La hora que Catalunya recobre lo perdido".
La otra teoría se remonta a la época de los relojes de sol. Se dice que una tormenta con granizo estropeó el reloj de sol del pueblo. Para evitar que los vecinos se volvieran a quedar sin saber la hora, decidieron poner un tejado sobre el nuevo reloj de sol, protegiéndolo así de las malas condiciones meteorológicas. No pensaron que, a la vez, estaban tapando la luz del sol, lo que evitaba su normal funcionamiento.
Los habitantes vecinos de Sant Pol preguntaban a los locales, en tono de mofa: “Sant Pol, ¿Qué hora es?”.