Catalán
¿Qué idioma usan los catalanes cuando van al bar, al médico o cuando se dirigen a la policía?
La Encuesta de Usos Lingüísticos también muestra qué idioma usan los catalanes cuando van al médico, cuando hablan con la policía o en el bar
El uso del catalán sigue enfrentando retos en distintos ámbitos de la vida cotidiana en Cataluña. Según los últimos datos de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población (EULP), el idioma se encuentra en retroceso en el uso habitual y en cuanto al número de habitantes que la consideran lengua inicial y lengua de identificación, a pesar de ganar hablantes en términos absolutos.
Sin embargo, la encuesta también señala en qué ámbitos se usa más el catalán y más el castellano. Según los datos, el catalán mantiene su presencia en la administración local y autonómica, pero experimenta un notable retroceso en sectores como el comercio, la hostelería y la sanidad.
La lengua de la administración
Uno de los ámbitos donde el catalán sigue teniendo una presencia significativa es en la relación con la administración pública catalana. En las interacciones con los organismos locales, un 47% de los ciudadanos se dirige en catalán, superando al 35% que lo hace en castellano.
En la administración de la Generalitat, la diferencia es aún mayor: un 44% de los ciudadanos usa el catalán frente a un 29% que se comunica en castellano. Sin embargo, en las instituciones dependientes del Estado la situación se invierte. En los órganos judiciales, por ejemplo, solo un 30% de los ciudadanos utiliza el catalán, mientras que el 44% se expresa en castellano. Mientras que con los órganos judiciales, un 25% de la población habla catalán, y un 38% en castellano.
¿Cómo se le habla a los médicos?
En el sector sanitario, los datos revelan que, aunque una parte de los pacientes inicia la conversación en catalán, la respuesta en esta lengua por parte del personal médico es menor. Un 26,2% de los ciudadanos declara dirigirse en catalán a los médicos, pero solo un 20,3% recibe respuesta en esta lengua.
Por otro lado, un 41,2% de los ciudadanos se comunica en castellano con el personal sanitario, y el 38,2% de los médicos responde en la misma lengua.
El sector servicios
El sector servicios es donde el uso del catalán muestra una mayor caída. En los bancos, un 27,7% de los clientes habla en catalán, mientras que un 34,8% lo hace en castellano. La diferencia se amplía en comercios y hostelería: solo un 15,8% de los clientes usa el catalán en el gran comercio, un 17,4% en bares y restaurantes y un 19,7% en el pequeño comercio. En contraste, el castellano domina en estos sectores con porcentajes de entre el 33% y el 36%.
El ámbito educativo
El ámbito educativo también refleja una tendencia equilibrada, aunque con un leve predominio del catalán. Un 36,4% de los estudiantes usa mayoritariamente el catalán con sus compañeros, mientras que un 33,9% prefiere el castellano. Además, un 15,9% declara utilizar ambas lenguas indistintamente.
Otros espacios de uso
En cuanto a otros espacios, el catalán es la lengua predominante con la policía local y los Mossos d'Esquadra (39,5%). Sin embargo, el castellano lidera en las publicaciones en redes sociales (52,1%) y en el entorno doméstico (47,8%).