Urbanismo
Las ramblas de Vallcarca: Barcelona inicia la expropiación de fincas para cimentar el futuro eje verde
El gobierno de Jaume Collboni quiere desatascar "dos décadas de inacción en el barrio" con la construcción de medio millar de pisos y un depósito pluvial
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la reactivación del proyecto de la Rambla Verda en el barrio de Vallcarca, una iniciativa que busca transformar el área con zonas verdes, viviendas protegidas y una infraestructura hidráulica clave. Este jueves, en rueda de prensa, Laia Bonet, teniente de alcalde de Urbanismo y concejal del distrito de Gràcia, afirmó que este proyecto es indispensable para revitalizar el barrio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Rambla Verda será un eje central en la transformación del barrio. Bonet destacó que esta nueva avenida permitirá ganar un espacio público “de calidad en verde, con espacios de estancia y usos vecinales”. Según explicó, el gobierno municipal ya ha iniciado los trámites de expropiación de las fincas afectadas por el proyecto. “Antes de que acabe el mandato se habrán expropiado y derribado los inmuebles afectados, y en el próximo se licitarán y ejecutarán las obras”, aseguró Bonet. Así las cosas, el gobierno municipal ha iniciado los trámites de expropiación de las fincas afectadas por la remodelación, para las que movilizarán 7,6 millones de euros. "Con la nueva Rambla Verde ganaremos un espacio público de 2.800 m2 de calidad en verde, con espacios de estancia, con usos vecinales", ha afirmado Bonet, que ha asegurado que antes de que acabe el mandato se habrán expropiado y derribado los inmuebles afectados y el próximo se licitarán y ejecutarán las obras.
La remodelación también incluye la construcción de nuevas viviendas protegidas. Bonet subrayó la importancia de generar vivienda pública en Gràcia, un distrito caracterizado por su alta densidad y escasa disponibilidad de suelo. Dentro del paquete habitacional se contemplan edificios destinados al realojo inmediato de las familias afectadas por las expropiaciones. Entre ellos destacan los inmuebles ya operativos en la avenida Vallcarca.
Otro elemento clave del proyecto es la instalación de un depósito pluvial subterráneo bajo la Rambla Verda. Esta infraestructura será esencial para evitar inundaciones en episodios de lluvias intensas, especialmente en el contexto actual de emergencia climática. “Es una obra indispensable para garantizar la seguridad hidráulica del sistema”, afirmó Bonet.
Una transformación urgente y compleja
La arquitecta jefe del Ayuntamiento, Maria Buhigas, también estuvo presente en la rueda de prensa y destacó que la Rambla Verda funcionará como un “nexo de unión” entre la plaza Lesseps y el futuro Parc Central de Vallcarca. Buhigas explicó que este parque será un pulmón verde para el barrio e incluirá huertos urbanos, áreas infantiles y zonas naturalizadas. “La situación está enquistada por años de inacción, lo que hace que esta transformación sea hoy no solo necesaria y urgente, sino también compleja y delicada”, añadió Bonet.
Otra de las actuaciones que se llevarán a cabo en el marco de la "transformación de Vallcarca", como la ha apodado Bonet, es la ejecución de una 'anilla de servicios' que permita renovar las canalizaciones de los diferentes servicios que abastecen los inmuebles de las calles Mare de Déu del Coll, Farigola, Medes, Cambrils, Argentera y Calendau.
La construcción de la infraestructura, que cuenta con un presupuesto de 6,78 millones de euros, se iniciará este mes de abril y está prevista que se alargue 20 meses, y supone un paso "previo e indispensable" para construir los nuevos edificios.