
Caos ferroviario
Rodalies: el cuento endémico de nunca acabar
Illa comparece en un pleno monográfico sobre el caos de la red ferroviaria catalana y pide “disculpas” a los usuarios

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha comparecido esta tarde en el pleno monográfico celebrado en el Parlament para abordar el caos ferroviario que vive Cataluña. En su primera intervención, Illa ha reconocido que Rodalies no funciona “como debería” y ha pedido “disculpas” a los usuarios que padecen diariamente las incidencias. En el primer pleno monográfico sobre la red ferroviaria que tiene lugar en Cataluña, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, y el presidente del Govern, han anunciado la planificación en 2025 de una “estrategia ferroviaria para décadas”, aunque han admitido que la solución no será “inmediata, ni fácil”.
El ambiente en el pleno para el ejecutivo de Illa era tenso, con partidos de la oposición como Junts y la CUP pidiendo la reprobación de Paneque y socios del Govern como Comuns y ERC exigiendo “explicaciones y responsabilidades”.
La paciencia de los usuarios con los problemas de Rodalies está llegando al límite. El pasado sábado, centenares de usuarios del sistema ferroviario catalán salieron a la calle a exigir soluciones a un problema estructural que llevan años sufriendo. Según datos de Adif, hasta septiembre de 2024 se registraron aproximadamente 8.500 incidencias, lo que equivale a una media de 30 incidencias diarias. Retrasos, colapsos de trenes o falta de información son algunos de los problemas a los que los usuarios de Rodalies se enfrentan todos los días. Mientras que el Govern acusa a gobiernos anteriores de una falta de inversión en la red ferroviaria, los grupos de la oposición culpan al ejecutivo de Illa de no actuar ante el caos.
En su intervención, Salvador Illa ha mostrado “empatía” con los usuarios, a los que ha pedido disculpas, y ha explicado los diez puntos sobre los que su Govern trabajará para cambiar el sistema actual de Rodalies. Por un lado, el presidente ha admitido que la red actual “no está funcionando”, y ha explicado que para su gobierno resolver los problemas “es una prioridad”. La solución, sin embargo, “no será inmediata, ni fácil”, ha admitido Illa, que ha anunciado la elaboración de “una estrategia ferroviaria para las próximas décadas”. El presidente ha explicado también que actualmente hay 200 actuaciones en marcha, lo que complica el normal funcionamiento del servicio. Además, ha informado de la compra de nuevo material rodante y la incorporación de nuevos trabajadores ferroviarios. Por último, Illa ha defendido que el traspaso de Rodalies “se está cumpliendo, y no tiene marcha atrás”. “Queremos el traspaso porque la proximidad es un valor efectivo”, ha añadido.
Posteriormente, la consellera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha reprochado a gobiernos anteriores que “Rodalies no ha sido una prioridad estratégica en Cataluña”, y ha hecho un diagnóstico detallado de la situación actual y los planes del ejecutivo catalán. En primer lugar, ha explicado que Rodalies sufre “deficiencias estructurales, tanto por infraestructuras como por material”, que provocan “retrasos y congestiones”. “Los nuevos trenes mejorarán el servicio, e invertiremos también en más información y más presencia policial”, ha explicado Paneque.
Además, ha detallado diez puntos críticos que sufre actualmente la red ferroviaria catalana: falta de material movil, falta de capacidad de los túneles, tramos saturados, falta de personal ferroviario, descoordinación en la información, falta de mantenimiento en ascensores y escaleras mecánicas, gran número de obras, incidencias sobrevenidas y aumento del vandalismo. Para solucionar estos problemas, ha anunciado medidas urgentes como la creación de 1.000 nuevas plazas de personal ferroviario o la inversión para mejorar los accesos. También ha informado de una planificación a futuro que pretende convertir a Rodalies en “una referencia en Europa”.
Por su lado, los diferentes partidos políticos del Parlament han expresado sus quejas y reclamaciones. Junts ha sido el más crítico de todos, pidiendo la dimisión de la consellera Paneque y culpando a Salvador Illa de “diluir” el traspaso de Rodalies. El diputado de Junts, Salvador Vergés, ha assegurado que Renfe es “como un pulpo monstruoso que nos oprime y ahoga con sus tentáculos”.
Esther Capella, de Esquerra Republicana, ha pedido al Govern que no se “escuden en las obras”, e instó al ejecutivo a "fiscalizar la dejadez de funciones" de Renfe y Adif con Rodalies. En la misma línea, el diputado de la CUP, Dani Cornellà, ha exigido controlar a las compañías y lamentó que “el traspaso se ha ido descafeinado”.
El portavoz parlamentario de los Comuns, David Cid, ha lamentado la falta de “soluciones inmediatas” y ha advertido a Paneque que algunas actuaciones "no pueden esperar 2 años".
Por otra parte, Àngels Esteller, del grupo popular, ha exigido un registro de incidencias de Rodalies y más maquinistas, aunque también ha denunciado una política "muy agresiva" en contra del vehículo privado. En este mismo sentido, Vox, ha reprochado a socialistas e independentistas de ser responsables de la "degradación" del servicio.
Por último, la diputada de Aliança Catalana, Rosa Maria Soberana, ha asegurado que el caso de Rodalies “es el fracaso de la autonomía”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar