Cómic imprescindible
Weekly, una vida en viñetas más allá de Blacksad
Juan Díaz Canales y Giovanni Rigano firman el primer «spin-off» de la mítica serie
Estamos de conmemoración porque una de las más importantes series que ha dado el cómic de nuestro país, ese detective gatuno de serie negra llamado Blacksad cumple 25 años de vida entre viñetas. En este tiempo, esta saga creada por Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido ha pasado a tener prácticamente una vida propia, un universo seguido por numerosos lectores que sienten curiosidad por algunos de los secundarios que siguen a Blacksad. Probablemente el personaje que ha despertado más curiosidad, con el permiso del detective gatuno con aires de Philip Marlowe, es Weekly, ese reportero metomentodo.
Juan Díaz Canales en el guion y Giovanni Rigano en el dibujo firman «Weekly», el primer «spin-off» de la serie y que acaba de publicar Norma Editorial en nuestro país, un extraordinario álbum en el conocemos los orígenes del escudero de Blacksad, hijo de inmigrantes europeos judíos que intenta ganarse la vida en una ciudad de Nueva York donde incluso algunos cómics son objeto de persecución por la llamada «caza de brujas».
«Ha sido una evolución natural que obedece a las ganas que teníamos Juanjo y yo de conocer mejor a personajes como Weekly, por el que tenemos una simpatía especial. El formato de la serie no nos deja desarrollar como nos gustaría otras historias, así que pensamos en un “spin-off”, sobre todo de Weekly, por quien sentimos una especial simpatía», explicó Díaz Canales ayer a este diario.
Por su parte, Rigano comentó que adentrarse con el lápiz en esta historia fue «muy fácil porque conocía muy bien la serie. Hace 25 años como lector, en el Festival de Cómic de Angulema, una de mis primeras compras fue el primer tomo de “Blacksad”. Así que formaba parte de mi cultura y lo único que tuve que hacer fue adaptarlo a mi sensibilidad artística. Nunca había hecho un cómic “noir”, por lo que meterme en esta oscuridad ha sido algo nuevo para mí».
Uno de los aspectos más interesantes de esta obra es tratar un tiempo que apenas ha sido reflejado en una novela gráfica, como es la persecución que sufrió un tipo de cómic en los años cincuenta. Es imposible no ver cierto paralelismo entre esa época y la actualidad. Sobre todo esto, Díaz Canales comentó que «esta historia de la censura de los años cincuenta es bastante conocida, lo que no creo que lo sea tanto es ese “comic code” creado por los propios editores. Es un reflejo vivo de un momento que se ha tratado en muchas ocasiones cuando se habla de la caza de brujas, aunque pasando de puntillas por el mundo del cómic. Sí, es verdad que es un tema de actualidad y que da miedo. Hay en la actualidad una censura que llega de una manera muy burda, autoimpuesta. No es como la de la dictadura, sino la que se autoimpone el mundo de la cultura lo que entra en contradicción con un estado de derecho por parte de aquellos que se llaman adalides de la democracia. No vivimos una situación igual, pero hay muchos elementos comunes».
Si volvemos a la mesa de trabajo, concretamente a la de Giovanni Rigano, cuando se le pregunta cómo fue el proceso para recrear esa ciudad de los rascacielos oscura con tonos de Sam Spade, el dibujante subrayó que «fue un trabajo muy fácil porque Juanjo me pasó centenares de fotografías de Nueva York. Así que he elegido las imágenes correctas para una tarea bastante fácil que se complementó también viendo mucho cine negro de la época. Juanjo Guarnido me ha facilitado mucho la representación de la época».
En otra mesa de trabajo, la de Díaz Canales está el guion de la nueva entrega de «Blacksad». Pero, ¿habrá más «spin-off» de la serie? El escritor reconoció que le gustaría, aunque «necesitamos tener tiempo para ello», comentó quien en la actualidad es uno de los responsables de las nuevas aventuras de Corto Maltés. Giovanni Rigano también admitió que quisiera seguir los pasos de Weekly, aunque igualmente se le acumulan los proyectos, como la novela gráfica «War» destinada al público juvenil y que se publicaré el próximo año.