
Catástrofes
J.J. Benítez advierte sobre el impacto catastrófico de un meteorito en 2027: "1.200 millones de muertos en 48 horas"
Un asteroide de 28 km de longitud podría colisionar en el Caribe, causando la desaparición de varias regiones del planeta, entre ellas España

El escritor y periodista español J.J. Benítez ha generado gran controversia tras sus declaraciones sobre la posibilidad de que un meteorito impacte contra la Tierra en agosto de 2027. Benítez afirmó que un asteroide de 28 km de longitud podría colisionar en el Caribe, causando la desaparición de varias regiones del planeta y cobrando más de 1.200 millones de víctimas en apenas 48 horas. "Me gustaría estar equivocado", aseguró el autor.
Todo lo que debes saber del asteroide Gog
Los astrónomos Milani, Chesley y Valsecchi descubrieron el asteroide 1999 AN10, también conocido como Gog, el 13 de enero de 1999. Según sus observaciones iniciales, el asteroide cruzaría la órbita terrestre a tan solo 37.000 km, lo que despertó preocupaciones en la comunidad científica. Sin embargo, estudios posteriores corrigieron la predicción y establecieron que el asteroide pasará a una distancia de 390.450 km el 7 de agosto de 2027, lo que es incluso más lejos que la Luna.

¿es un riesgo real para la Tierra?
La NASA y otras agencias espaciales han descartado cualquier posibilidad de impacto de este asteroide en 2027. A pesar de que Gog está catalogado como un Asteroide Próximo a la Tierra (NEA) y Potencialmente Peligroso (PHA), la probabilidad de colisión en el próximo paso es nula.
El asteroide pertenece al grupo de los Apolo, aquellos cuya órbita cruza la de la Tierra, lo que incrementa la preocupación a largo plazo. Sin embargo, según los datos actuales, el riesgo de impacto en 2027 es cero. En años posteriores, podría haber una posibilidad remota de colisión, aunque sería extremadamente baja.
¿Qué dice la ciencia sobre su futuro?
Después del paso cercano de 2027, algunos científicos sugieren que la trayectoria de Gog podría alterarse debido a la interacción gravitacional con la Tierra, lo que podría aumentar levemente la probabilidad de impacto en los años 2039, 2044 y 2046. Actualmente, las probabilidades estimadas son:
- 1 entre 10 millones en 2039.
- 1 entre 500.000 en 2044.
- 1 entre 5 millones en 2046.
Si bien estas probabilidades no son nulas, siguen siendo extremadamente bajas.
Defensa planetaria y estrategias de la NASA
La NASA y otras agencias espaciales han desarrollado estrategias para detectar y, si fuera necesario, desviar objetos cercanos a la Tierra. La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) ha demostrado la viabilidad de alterar la trayectoria de un asteroide mediante impacto cinético. En caso de que futuras observaciones detecten un aumento en la probabilidad de colisión de Gog, se podrían aplicar medidas similares.
Las declaraciones de J.J. Benítez han despertado alarma en algunos sectores, pero la evidencia científica disponible actualmente indica que no hay motivos para temer un impacto catastrófico en 2027. El asteroide Gog pasará cerca, pero sin riesgo para la humanidad. Aun así, la observación continua de asteroides y el desarrollo de tecnologías de defensa planetaria seguirán siendo clave para la seguridad de la Tierra en el futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar