Tecnología militar

China desarrolla un planeador hipersónico que se lanza desde un satélite

Sobrepasa los 21.000 km/h, puede ser lanzado a 100 km de altura y en media hora llegan a cualquier lugar del planeta.

Tecnología militar
Un MD-19 chino lanzado desde la órbita terrestreChinese Academy of SciencesChinese Academy of Sciences

El gigante asiático está respondiendo, literalmente, con todas las armas a su alcance a la campaña del presidente Donald Trump vinculada a los aranceles. Y lo último que presenta es un planeador hipersónico capaz de alcanzar velocidades extremas de hasta Mach 20 y llegar a cualquier lugar del planeta en media hora. Incluso ser lanzado desde el espacio, según un nuevo estudio publicado en Acta Aernautica et Astronautica Sinica.

Científicos de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (PLARF) resumieron las capacidades y vulnerabilidades de los misiles de planeo de reentrada de China, revelando que pueden viajar hasta 21.000 km/h y a gran altitud en la atmósfera.

Ciertas variantes, de acuerdo con el estudio liderado por Yang Guong, podrían incluso lanzarse desde plataformas espaciales, lo que las hace “capaces de reducir drásticamente el tiempo de respuesta del sistema de alerta temprana y el alcance operativo del adversario, aumentando así la probabilidad de penetración exitosa”, señalan los autores.

El análisis reveló algunos detalles y por primera vez confirmó informes previos de Estados Unidos que los críticos consideraron exagerados. En 2021, el Financial Times citó información de inteligencia militar estadounidense que afirmaba que China había probado dos armas hipersónicas lanzadas desde una órbita cercana a la Tierra, pero algunos expertos militares calificaron la tecnología de bombardeo orbital de “ciencia ficción”.

Durante una entrevista en noviembre, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtió que los misiles hipersónicos chinos “pueden destruir 10 portaaviones en los primeros 20 minutos del conflicto. China está construyendo un ejército diseñado específicamente para destruir a Estados Unidos y estamos perdiendo contra China en todos los juegos de guerra”.

Si bien las armas hipersónicas reducen drásticamente los tiempos de reacción de Estados Unidos, el estudio también reconoce algunas debilidades críticas. Estas incluyen fuertes firmas infrarrojas que facilitan la detección a larga distancia, maniobrabilidad limitada debido a la relativamente baja resistencia a la sobrecarga y ancho de banda de comunicación restringido durante las fases terminales.

En este caso se trataría de vehículos de planeo de reentrada (RGV), que aprovechan diseños aerodinámicos de alta sustentación-resistencia, maniobran extensamente en el espacio cercano con sobrecargas de tres a cinco veces la gravedad, lo que permite “grandes saltos o cambios de rumbo en plazos cortos”, según el estudio. Los vehículos alcanzan “velocidades de entre Mach 15 y Mach 20, pueden acercarse a objetivos globales en 30 minutos, reduciendo las ventanas de despliegue y respuesta del adversario. Los RGV pueden desplegarse con flexibilidad desde satélites, lanzaderas terrestres u otras plataformas diversas”, añade el estudio.

Los autores destacan el Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos de EE. UU. como una red multicapa que integra radares de alerta temprana, satélites infrarrojos e interceptores como Patriot-3, THAAD-ER, Standard Missile-6 y los emergentes Interceptores de Fase de Planeo. Estos sistemas cubren altitudes de intercepción de 15 a 100 km, y atacan a los RGV durante las fases de vuelo intermedio y terminal.

“En este entorno de amenazas en constante evolución – afirman los autores -, los RGV se enfrentan a condiciones de combate cada vez más complejas y dinámicas. La capacidad de supervivencia y penetración ha disminuido drásticamente, lo que requiere avances en las tecnologías de evasión para mantener su eficacia en combate”.

El estudio propone utilizar aprendizaje de refuerzo profundo y estimación bayesiana para modelar las amenazas en zonas de exclusión aérea y optimizar la planificación de trayectorias. La percepción de amenazas en tiempo real y la fusión de datos de múltiples fuentes permitirán la toma de decisiones autónoma ante amenazas dinámicas. Si bien los avances hipersónicos de China plantean enormes desafíos, el estudio subrayó la urgente necesidad de innovación a medida que mejoran las defensas estadounidenses.

Además de maniobrar la penetración, el misil hipersónico de China también necesitaría reforzar su escudo contra interferencias de guerra electrónica, rayos láser de alta potencia e incluso explosiones nucleares, añadieron.