
Tecnología militar
El misil hipersónico secreto de China, tan rápido que solo dejaría un tiempo de reacción de 3 segundos al B-21 Raider
El arma ha pasado las pruebas de resistencia térmica en el túnel de viento Misión Marte, en el que ha soportado hasta 1.200 °C

China ha confirmado el desarrollo, hasta ahora secreto, de un nuevo y avanzado misil hipersónico aire-aire que podría alterar las dinámicas de superioridad aérea entre naciones, especialmente contra aviones tan avanzados como el bombardero furtivo estadounidense B-21 Raider. Según recoge South China Morning Post, el misil ha completado las pruebas de resistencia al calor en las instalaciones del túnel de viento Misión Marte, lo que constituye la primera confirmación de la existencia de este misil.
Las pruebas se llevaron a cabo en condiciones similares a las generadas por la fricción durante un vuelo hipersónico, con el misil enfrentando los rigurosos requisitos de rendimiento establecidos por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. Los detalles se publicaron en un artículo revisado por pares en Equipment Environmental Engineering, escrito en chino.
Misión Marte es un túnel de viento calentado por arco, capaz de generar temperaturas extremas. Hasta la fecha, se sabe que China ha desarrollado misiles hipersónicos Mach 5, diseñados principalmente para impactar objetivos terrestres o marítimos. Sin embargo, este nuevo misil aire-aire representa un avance en la tecnología china y podría convertirse en una amenaza real para los cazas de alta velocidad o aeronaves con capacidad furtiva de los adversarios de China.
'Al calentar el gas con un arco eléctrico, [este tipo de túnel] puede generar flujos de aire caliente que alcanzan miles o decenas de miles de grados Celsius', escribieron Cheng Gong y Huang Yimin, de la Academia de misiles aerotransportados de China (CAMA, por sus siglas en inglés), en el artículo. CAMA es el principal desarrollador y proveedor de misiles aire-aire para la Fuerza Aérea China.
Según SCMP, el túnel puede operar continuamente durante una hora o más, aunque su consumo de energía es enorme, lo que lo hace muy costoso para un uso prolongado. Por ello, el túnel se utiliza principalmente para evaluar misiones espaciales como la simulación de aterrizajes de sondas en planetas como Marte. Este túnel está ubicado en Luoyang, provincia de Henan, y es operado por la Corporación de la Industria de la Aviación de China.
El equipo de investigación no ha revelado la naturaleza exacta del misil probado, pero sí que sobrevivió a temperaturas superiores a 1.200 °C. El artículo también indica que estas temperaturas extremas son experimentadas por todo el cuerpo del misil, no solo por la punta del cono de su nariz.
Estas temperaturas indican que, probablemente, el misil está diseñado para volar a velocidades de Mach 9 o superiores. Esto es, a 11,113 km/h. A una velocidad tan extrema, girar genera una fricción aérea enorme, lo que requiere que la electrónica del arma esté bien protegida contra temperaturas extremas.
'Los entornos térmicos extremos pueden inducir tensiones térmicas y deformaciones en la estructura del misil, lo que afectará sus características aerodinámicas y, además, impactará en la estabilidad de su trayectoria de vuelo y actitud', explicaron Cheng y Huang.
Si los informes sobre el misil hipersónico aire-aire son precisos, esto sería una mala noticia para aeronaves del Ejército estadounidenses como el bombardero B-21. Actualmente, la mayoría están equipadas con sistemas de alerta de misiles capaces de detectar amenazas entrantes desde hasta 10 km de distancia. Esto dejaría al B-21 con 3,24 segundos para reaccionar tras la detección, un tiempo demasiado corto para maniobras evasivas o despliegue de contramedidas.
Las implicaciones estratégicas de esta tecnología son grandes. Las fuerzas aéreas deberán adaptar sus estrategias de defensa ante una tecnología de misiles tan avanzada y países como Estados Unidos tendrán que desarrollar contramedidas capaces de derrotar o mitigar los efectos de los misiles hipersónicos. Esto podría implicar el desarrollo de mejores sistemas de detección, capacidades de intercepción más rápidas y tácticas de guerra electrónica más avanzadas para enfrentar estas amenazas de alta velocidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar