Cargando...

Descubrimientos

No es ciencia ficción: este hongo transforma minerales en oro

Los investigadores están trabajando para mejorar su rendimiento y aumentar la producción de oro

No es ciencia ficción: este hongo transforma minerales en oro The Archeologist

Una de las sustancias más preciadas del mundo es el oro. A lo largo de la historia, ha sido protagonista de conquistas, disputas y leyendas. Incluso en la modernidad, sigue siendo un recurso valioso, símbolo de riqueza y poder.

Todos hemos escuchado historias de piratas que cruzaban océanos en busca de tesoros dorados, sin descansar hasta encontrarlo. Pero hoy, la búsqueda del oro podría no ser tan complicada… especialmente con el reciente descubrimiento de un hongo capaz de fabricarlo.

El estudio

Todo comenzó con una investigación realizada por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), liderada por Tsing Bohu. Los científicos expusieron el hongo Fusarium oxysporum a polvo de meteorito proveniente del cinturón de asteroides para observar cómo procesaba sus minerales.

Los resultados fueron sorprendentes: el hongo absorbió metales como hierro, calcio y aluminio, y formó nanopartículas de oro en su superficie.

Este fenómeno ocurre porque el hongo activa procesos de oxidación del oro, lo que facilita su disolución y posterior reprecipitación en forma sólida. Este proceso se conoce como el ciclo biogeoquímico del oro.

Aunque este comportamiento ya se había observado en bacterias, es una de las primeras veces que se detecta en hongos. Además, se identificó que una mayor diversidad de hongos en zonas auríferas está asociada con una mayor concentración de oro. Fusarium oxysporum pertenece al orden Hypocreales, común en ese tipo de entornos.

¿Se puede cultivar en casa?

El cultivo de este hongo no requiere condiciones sofisticadas ni laboratorios avanzados. Es decir, puede cultivarse prácticamente en cualquier lugar, incluso en casa. Si se hace de manera adecuada, es posible obtener pequeñas cantidades de oro en condiciones domésticas. Eso sí, no generará lo suficiente como para comerciar con él, ya que solo produce nanopartículas.

Sin embargo, este método tiene un gran valor ambiental. A diferencia de la minería tradicional, el uso de hongos representa una alternativa mucho menos destructiva y más sostenible.

Futuro

Aunque por ahora el hongo solo produce cantidades mínimas del metal, los investigadores están trabajando en su modificación genética y en su adaptación a diferentes entornos con el objetivo de mejorar su rendimiento y aumentar la producción de oro.