Exploración espacial

Corea del Sur se prepara para la explotación de minerales en la Luna entrenando a sus LRV en una mina abandonada

El objetivo surcoreano es realizar un alunizaje robótico para el año 2032

Astronomía
La cuenca de Schrödinger es básica para la exploración lunar por la fecha de su formaciónNASANASA

Las potencias mundiales ya tienen la vista puesta en el espacio. En este caso, Corea del Sur está transformando una mina abandona de carbón en un complejo de prácticas para la exploración en la Luna, liderado por el Instituto Coreano de Geociencia y Recursos Minerales (KIGAM).

Esta demostración de la capacidad de los rovers lunares, con capacidad de navegación autónoma y destinados a la extracción minera en el satélite, se dio a cabo en el yacimiento de Hamtae, ubicado en la provincia de Gangwon a finales de mazzo, según informó el portal surcoreano Pulse.

Los LRV (o Lunar Roving Vehicle, por sus siglas en inglés) coreanos, según apuntan de este medio, fueron puestos a prueba por el propio terreno, así como en materias de recolección de muestras y exámenes de comunicación remota, en una muestra más del esfuerzo conjunto gubernamental coreano con instituciones de investigación para poner en marcha en la carrera por los recursos naturales espaciales.

"Para competir, Corea debe desarrollar sus tecnologías de manera independiente. Esto requiere la movilización de las capacidades nacionales mediante la colaboración de múltiples instituciones", declaró el jefe del Centro de Exploración y Utilización de Recursos Naturales, Kim Kyeong-ja.

Setting of this year's first full moon on lunar calendar
Setting of this year's first full moon on lunar calendarYONHAPAgencia EFE

Carrera por los minerales lunares

No obstante, ha sido recientemente cuando Corea del Sur ha puesto su vista en el espacio, ya que el año pasado inauguraron su propia agencia espacial, cuyas siglas son KARI, y tienen como objetivo realizar su primer alunizaje robótico en el año 2032. De esta manera, también tienen activo el que fue su primer satélite orbitador lunar, el Danuri, cuya misión es inspeccionar los recursos lunares, como el hielo de agua, el isótopo helio-3, apatita, niningerita, entre otros.

Rusia, China, India o Estados Unidos son algunas de las principales potencias que exploran diferentes proyectos a futuro de explotación mineral lunar, como los Acuerdos Artemis, anunciados por EE UU en 2020, que establecen un marco para garantizar la exploración segura y sostenible del espacio, así como de la búsqueda de recursos en la Luna. Todo ello muestra el creciente interés por realizar estas explotaciones de recursos, similar a como acontece en estos momentos con los minerales raros.