Cargando...

Fauna extinta

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años

Un paleontólogo descubre en Texas el cráneo de una criatura prehistórica que recuerda sorprendentemente al famoso dinosaurio animado

Parece el dinosaurio de 'Toy Story', pero realmente vivió hace 280 millones de años Toy StoryPixar

La naturaleza tiene la capacidad de sorprendernos con hallazgos que parecen sacados de la ficción. Cuando las lluvias torrenciales azotan el suelo, a veces revelan tesoros que llevaban millones de años esperando ser descubiertos.

En ocasiones, estos descubrimientos nos conectan con criaturas tan extraordinarias que resultan familiares a pesar de su antigüedad. La paleontología nos demuestra una y otra vez que la realidad supera cualquier guion cinematográfico.

El trabajo de campo puede convertirse en una aventura inesperada cuando los elementos meteorológicos actúan como aliados. Los científicos saben que después de una tormenta, la tierra puede revelar sus secretos más profundos.

Un gigante anfibio que conquistó los pantanos del Pérmico

Las intensas precipitaciones en el centro-norte de Texas sirvieron como excavadoras naturales para exponer un cráneo casi completo de Eryops megacephalus, según apuntan desde PopSci. El paleontólogo Andre LuJan se topó con este depredador anfibio semiacuático que dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años, durante el período Pérmico.

Esta bestia prehistórica alcanzaba hasta seis pies de longitud y pesaba entre 200 y 400 libras, convirtiéndose en uno de los depredadores más temibles de su época. Su cabeza masiva estaba perfectamente diseñada para la caza por emboscada, con ojos y fosas nasales ubicados en la parte superior del cráneo para mantenerse oculto mientras acechaba a sus presas desde aguas pantanosas.

El animal encontrado por LuJan y su equipo es realmente parecido en su cráneoAndré LuJanTexas Through Time Fossil Museum

“Podemos determinar por el diseño de su cráneo que eran depredadores de emboscada”, explica LuJan, quien también dirige el Museo de Fósiles Texas Through Time. La estrategia de caza del Eryops se asemejaba a la de los cocodrilos y caimanes actuales, permaneciendo inmóvil hasta que una víctima desprevenida se acercaba lo suficiente.

La anatomía del Eryops revela que carecía de la capacidad de masticar, por lo que debía tragar a sus presas enteras o desgarrarlas en pedazos manejables. Su boca colosal le permitía atacar prácticamente cualquier animal que cupiera en ella, estableciendo su dominio en los ambientes húmedos y pantanosos que caracterizaban aquella época.

El hallazgo de un cráneo tan completo representa un evento extraordinariamente raro en paleontología, ya que estas estructuras suelen colapsar bajo la presión durante el proceso de fossilización. Este ejemplar ofrece una ventana única hacia la vida de estos antiguos gigantes anfibios, que formaban parte del linaje evolutivo que incluye a las ranas, sapos y salamandras modernas.

El Eryops megacephalus se extinguió entre hace 310 y 295 millones de años, evitando por poco la Gran Extinción del Pérmico-Triásico que devastó el planeta. Los fósiles encontrados se exhibirán en el Museo Texas Through Time en Hillsboro, Texas, donde el público podrá contemplar este impresionante vestigio de un mundo perdido.