
Bases submarinas
¿Es posible vivir bajo el agua? El primer nacimiento submarino tendrá lugar en 2050 según este ambicioso plan
La empresa británica DEEP ha puesto en marcha su plan para construir una base submarina en el fondo del mar para 2027 con vistas a investigar los aspectos más inexplorados

No existe una incógnita mayor en el campo de la investigación que los secretos que esconde el agua, el mar y el océano. Según establece el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, en la actualidad se ha explorado menos del 5% de los océanos que yacen en la Tierra. En este sentido, la compañía británica DEEP se apoya en esta premisa para el ambicioso plan que tiene entre manos. Si bien es verdad que durante los últimos cincuenta años se han llevado grandes estudios de investigación respecto a la naturaleza del fondo marino todavía queda mucha tela que cortar.
Este proyecto centra su atención en la creación de una red de bases submarinas con motivo de iniciar nuevas exploraciones que den a conocer informaciones nunca antes reveladas. A cientos de metros de profundidad por debajo de la superficie existen especies de las que no se tiene constancia de su existencia, por lo que, el principal cometido del plan reside en resolver el enigma que supone a día de hoy el fondo marino. Tal y como ha aclarado en entrevistas el presidente de la empresa, Sean Wolpert, el espejo en el que se miran es SpaceX y su meta es llegar a crear el mismo impacto pero en la investigación marítima.
Una construcción previa a la vida bajo el mar
Antes de emprender su travesía por las profundidades del mar de forma definitiva, la compañía británica pondrá en marcha la construcción del hábitat "Vanguard", para probar su tecnología y la viabilidad del proyecto entero. El modelo será elaborado con una impresión en 3D con alambre metálico como sustitutivo de la tinta e instalado a cien metros de profundidad. Sus medidas son 12 metros de largo y 7,5 metros de ancho.
Una vez se declare el éxito de esta nave, "Sentinel" pasará a ser el nuevo objetivo en el calendario. En esta base vivirán seis investigadores un máximo de misiones de 28 días. A diferencia del anterior modelo, este se ubicará al doble de profundidad, es decir, a 200 metros de la superficie terrestre.

La hoja de ruta de un plan ambicioso: desde 2027 a 2050
DEEP ubica tres fechas clave en el itinerario de su proyecto. En primer lugar, en 2027 levantar su primer base marina con total actividad. Por otro lado, contar con una decena de bases repartidas por diferentes puntos de interés a lo largo del mundo para 2035. Finalmente, la guinda del pastel llega con que el primer nacimiento submarino de un ser humano se de en el año 2050, a veinticinco años de nuestros días. Este acontecimiento sentaría un nuevo universo de posibilidades que podría dar forma a la idea de vivir debajo del agua en comunidades.
Una atracción turística
Aunque el espíritu del plan es ampliamente científico, mediante la proliferación de estas bases, con el paso de los años, se prepararán expediciones para el interés turístico. Eso sí en periodos cortos de tiempo y con el respectivo control de cada viaje. Dentro de las bases, estas albergarán instalaciones para el confort con un ambiente seco y propicio para la investigación. Asimismo, los laboratorios contarán con sistemas de vigilancia de estructuras vitales como cables submarinos, que aportarán, entre otras cosas, conexión a internet y la energía necesaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar