Descubrimiento
Un satélite de la NASA revela algo nunca antes visto del fondo del océano
La misión SWOT revoluciona la comprensión de las profundidades abisales con hallazgos sorprendentes
Durante décadas, los océanos han sido en gran parte un misterio. Aunque cubren el 71% de la superficie terrestre, más del 75% de su fondo permanece inexplorado. Pero eso está cambiando. La misión SWOT (Topografía de Aguas Superficiales y Océanos) ha utilizado tecnología de punta para arrojar luz sobre lo que yace en las profundidades abisales.
El satélite, lanzado en 2022, fue diseñado para mapear los océanos con una resolución sin precedentes, y sus resultados iniciales son sorprendentes. Según un estudio reciente publicado en la revista Science por Yao Yu, David T. Sandwell y Gerald Dibarboure, SWOT ha descubierto colinas submarinas, volcanes ocultos y estructuras tectónicas jamás vistas.
Lo que antes eran manchas, ahora son montañas
El equipo de científicos empleó un año de datos recopilados por SWOT para transformar imágenes que antes parecían manchas borrosas en montes submarinos claramente definidos. Estas estructuras, algunas de apenas unos cientos de metros de altura, permanecían ocultas bajo capas de sedimentos y hielo, invisibles incluso para satélites más antiguos.
“Este mapa de gravedad, basado en los datos de SWOT, nos muestra colinas individuales y miles de montes submarinos previamente desconocidos”, explicó Yao Yu, investigador del Instituto Scripps de Oceanografía. Es una herramienta revolucionaria que permitirá resolver preguntas fundamentales sobre la tectónica y la mezcla de las profundidades oceánicas.
Tecnología que desvela lo invisible
SWOT utiliza avanzados sensores que detectan mínimas variaciones en la topografía de la superficie del océano. Estas diferencias, causadas por la influencia gravitacional de estructuras submarinas como montañas y volcanes, revelan lo que se encuentra bajo el agua.
Aunque la resolución de los instrumentos instalados en barcos sigue siendo superior, su alcance es limitado. SWOT, en cambio, abarca enormes extensiones del océano y promete, en el futuro, mapear áreas que nunca han sido exploradas directamente.
Un paso adelante en múltiples disciplinas
Los hallazgos de SWOT no solo impactan la geología y la oceanografía. También tienen implicaciones prácticas en áreas como:
- Cartografía batimétrica: la creación de mapas detallados del fondo marino.
- Reconstrucción tectónica: entender los movimientos históricos de las placas terrestres.
- Navegación submarina: crucial para submarinos y drones marinos.
- Estudios de mezcla oceánica: clave para predecir el clima y los patrones de circulación global.
El estudio inicial se centra en las colinas abisales, formaciones causadas por la interacción de placas tectónicas. Estas crestas paralelas suelen medir entre 50 y 300 metros de altura, una dimensión que los satélites antiguos no podían detectar. Ahora, gracias a SWOT, estas estructuras emergen con claridad y precisión sin precedentes.
El futuro de la exploración oceánica
Con la misión aún en curso, los investigadores anticipan que SWOT proporcionará una comprensión aún más profunda de los océanos. Estos descubrimientos iniciales son solo el comienzo de una revolución científica que promete reescribir lo que sabemos sobre el planeta azul.
Mientras los datos de SWOT continúan revelando secretos ocultos, queda claro que el océano tiene mucho más por contar. Quizás, bajo su vasta superficie, yacen las claves para comprender no solo su historia, sino también el futuro de la Tierra.