Especiales

Turismo

Los hoteles valencianos afrontan su agosto más difícil con solo el 10 por ciento de turistas extranjeros

La patronal culpa a la "ineficacia sanitaria y política" en España de la baja ocupación de viajeros europeos

Inicio del verano playas Benidorm
Una mujer toma el sol en la playa de Benidorm (Alicante)Manuel LorenzoEFE

La ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana durante esta primera semana de agosto se ha situado entre el 61 % de los hoteles de la Costa Blanca, el 46 % de Benidorm, el 44 % de la ciudad de València y el 45 % en Castellón, y ha sido gracias al mercado nacional ya que la presencia de turistas extranjeros es testimonial y se sitúa entre el 10 y 20 % del total, según zonas.

Así lo han comunicado hoy desde la patronal autonómica hotelera, Hosbec, cuyo presidente, Toni Mayor, ha señalado que es “una lástima que la ineficacia sanitaria y política en España nos haya cerrado en la práctica la comercialización con Europa, porque si no se hubieran impuesto las restricciones y cuarentenas, estaríamos hablando ahora de ocupaciones por encima del 70 % y con mayor número de camas hoteleras abiertas”.

Aún así, desde la organización apuntan que la ocupación hotelera ha mejorado en la Comunitat Valenciana en la primera semana de agosto respecto a los datos registrados en julio, gracias al mercado nacional.

Sin representar “datos espectaculares” ni ser comparables con los de otros ejercicios, el sector hotelero encara las semanas más estratégicas de la temporada turística con mejores datos que los registrados durante julio, ha destacado en un comunicado.

Estrategia de cara al otoño

Mayor ha recordado al Gobierno que esta etapa tan difícil hubiera podido ser positiva con una mejor planificación y control, lo que a su juicio debe servir de aprendizaje para encarar el otoño y el invierno con una estrategia de protección al sector y una mejora sustancial de los datos de contagios por COVID-19.

El sector cree que si se puede consolidar la trayectoria del verano, podría extenderse su efecto a una gran parte del otoño y del invierno con cierta actividad turística abierta.

Según Mayor, si los datos sanitarios son buenos y dado que hay mucha demanda estancada y con ganas de viajar, no sólo los británicos, belgas y holandeses -sus principales mercados en la temporada media y baja-, también los españoles podrían ser clientes de invierno aunque el programa Imserso todavía no arranque.

Por ello, los hoteleros mandan un mensaje optimista, sobre todo dirigido al Gobierno de España, y afirman: “No demos el otoño-invierno por perdido sin lucharlo. Hay que estabilizar y rebajar los contagios a los niveles de finales de junio y extremar las medidas de seguridad para que no ocurra lo mismo y levantar las restricciones de los países europeos”.

Mayor considera que si esos países controlan la situación sanitaria, España también puede hacerlo con la misma eficacia y si consigue hacerlo en 4 semanas, “todavía estaremos a tiempo de recuperar el pulso turístico aunque sea parcial”.

Hosbec se muestra partidario de extender los ERTE pero “en su versión inicial, la de marzo, con el 100 % de bonificación de cuotas a partir del 1 de octubre hasta abril de 2021”.

”No hay otra alternativa para que el turismo pueda llegar al camino de la recuperación una vez que se haya conseguido controlar de forma definitiva la amenaza sanitaria”, ha asegurado.