
Vacunación
Sanidad prevé acelerar en agosto la inmunización a los jóvenes valencianos gracias a la entrega de vacunas atrasadas
Barceló asegura que el Ministerio de Sanidad compensará a la Comunitat con envíos extraordinarios

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a compensar a la Comunitat Valenciana con un aumento en el envío de vacunas contra la Covid-19, por lo que en agosto y septiembre recibirá más dosis que permitirán acelerar la vacunación a los jóvenes.
Así lo ha anunciado hoy la consellera de Sanidad Ana Barceló, a los medios en Alicante, donde se encontraba en la presentación de los programas de innovación abierta de Distrito Digital en Alicante. Barceló ha explicado que el Ministerio de Sanidad se comprometió ayer, en la reunión del Consejo Interterritorial, a compensar a la Comunitat Valenciana con un aumento en el envío de dosis de vacunas contra la covid-19.
Esta compensación, que llegará en agosto y septiembre, responde tanto a la vacunación de desplazados como al déficit que se produjo al inicio del proceso de vacunación, cuando se destinaron más dosis a comunidades autónomas con población más envejecida. El incremento de vacunas que se recibirá en la Comunitat permitirá “ir acelerando el ritmo de vacunación”, ha comunicado Barceló.
La consellera ha apuntado que el incremento en la llegada del número de vacunas de Moderna se realizará en toda España y, según se acordó ayer en el Consejo Interterritorial, estas dosis de vacunas se van a repartir entre las comunidades autónomas que tienen un déficit, bien por vacunación a desplazados o por población, que se tiene que ajustar a los datos del INE.
Según ha indicado Barceló, “la Comunitat Valenciana lleva tiempo reclamando al Ministerio de Sanidad poder contar con un mayor número de dosis, ya que se estaban produciendo dos hechos que hacían necesaria esa compensación para acelerar el proceso de vacunación”.
Por una parte, en la Comunitat Valenciana se han destinado dosis para vacunar a personas desplazadas de otras comunidades autónomas, dado que el objetivo ha sido proteger a la población y, por tanto, vacunar también a la población que vaya a permanecer durante un tiempo en la Comunitat, con el fin de contener el virus.
La consellera ha manifestado que “el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a realizar un cruce de datos dentro del sistema, para que las comunidades autónomas puedan saber qué ciudadanos y ciudadanas han vacunado, tanto de su propia comunidad como desplazados de otras comunidades”.
Asimismo, se acordó compensar el déficit que se produjo al inicio del proceso de vacunación, cuando se destinaron menos dosis a la Comunitat Valenciana por tener una población menos envejecida, pese a que “en estos momentos los mayores están protegidos”y recibamos “vacunas de acuerdo con nuestra población”.
Barceló ha sido preguntada también por el pasaporte digital covid o certificado covid digital y cuándo podría implantarse en el turismo y la hostelería. Es necesario “un marco jurídico para regular el pasaporte de la Unión Europea covid en otro entorno que no sea el de la movilidad europea, para otras cuestiones”, ha señalado la consellera. “El Ministerio está trabajando ya porque tiene que tener un rango legal, tiene que ser en el marco de una ley”. Por lo tanto, el Ministerio está buscando “regular estos usos distintos a los de la movilidad”.
”Lo que sí sabemos es que tiene que ser mediante un real decreto ley, por lo que la ley que tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados. Se está trabajando legalmente para ver qué otros usos podemos darle a ese pasaporte covid de movilidad, que es lo que la Comunitat Valenciana viene reclamando”, ha explicado la consellera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar