Dana

La alcaldesa de Valencia reclama al Ministerio el millón de euros de limpiar las playas del sur tras la dana

Se han retirado 40.000 toneladas de residuos

El concejal Mundina, Catalá y Ricardo Martínez (SAV) en la playa de El Saler (Valencia), ya limpia de cañas
El concejal Mundina, Catalá y Ricardo Martínez (SAV) en la playa de El Saler (Valencia), ya limpia de cañasLa Razón

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha visitado esta mañana la playa de El Saler después de que se haya concluido la limpieza de todas las cañas y residuos que arrojó la dana y que dejó la arena totalmente repleta de suciedad: "falta la limpieza fina que realizamos siempre antes de los periodos de mayor afluencia, como es el caso de marzo y Pascua, pero la playa ya está limpia".

Catalá ha pedido a la delegada del Gobierno que le diga "adónde tengo que enviar la factura" ya que era la Demarcación de Costas del Estado la responsable de limpiar el dominio que es suyo, "pero al ver que Costas se retrasaba demasiado y que se acercaba la temporada de uso, y ahora mismo comienzan unas restricciones medioambientales en la zona que nos impide actuar con maquinaria pesada, el Ayuntamiento decidió limpiar las playas del sur de la ciudad 'a pulmón'".

La alcaldesa ha recordado que en noviembre ya limpiaron las playas "más urbanas" que son Pinedo y El Perellonet.

Inicialmente el contrato era de 800.000 euros y se han acabado invirtiendo un millón de euros. Se han retirado 40.000 toneladas de residuos, lo que equivale a un mes de todos los residuos generados en la ciudad de Valencia, que ha sido realizado por Fovasa, Sav y Fomento.

"En su día estábamos esperando que la demarcación de Costas actuara porque era de su competencia, y porque además dijo que iba a hacer un contrato de emergencia, pero cuando vimos que hacía un contrato de 600.000 euros que contempla una zona de actuación mucho más extensa que la ciudad de Valencia, y con un programación que nos dejaba a final de todo, nos dijimos que esto lo tenía que hacer Valencia a pulmón porque si no, no iba a estar para la temporada que es tan importante para los hosteleros".

Catalá ha recordado que la delegada del Gobierno dijo en su día que "lo iban a pagar todo", por lo que le ha pedido "que me diga dónde le mando la factura, porque a día de hoy en ninguna de las órdenes publicadas cabe este tipo de inversión. El dinero de los 137 millones son para inversiones que han de reponerse: esto no es inversión, es gasto corriente y en ninguna de las órdenes del gobierno está contemplada esta posibilidad".

La alcaldesa ha enfatizado que "ahora podemos decir que todas las playas están limpias, porque si hubiéramos dejado toda esta materia orgánica en las playas, las condiciones hubieran empeorado mucho".

Fondos Edil

La alcaldesa ha recordado que "mañana vence el plazo para que nos presentemos a los fondos Edil (antiguos Edusi). La delegada del Gobierno dijo que Valencia se podría presentar a la Edil general y a la Edil Dana, pero en estos momentos el Ministerio no ha operado ninguna modificación que haga que nosotros tengamos la posibilidad de presentarnos a la Edil general, cuyo plazo finaliza mañana, sin que ello nos excluya de la Edil Dana, como dice en sus bases".