Urbanismo

Alicante pierde su identidad al desaparecer los comercios de corte clásico

El centro tradicional tiene ya la imagen de una urbe clónica, con establecimientos cortados por el mismo patrón

Imagen de la Rambla de Méndez Núñez en la que aparece el cine Avenida
Imagen de la Rambla de Méndez Núñez en la que aparece el cine AvenidaSánchez

La fisonomía del centro tradicional de Alicante ha dado giro de 180 grados al desaparecer de manera progresiva cines, restaurantes y comercios de corte clásico, que eran, y siguen siendo aun sin existir, señas de identidad de la urbe. Un ejemplo es el cine Ideal, que estaba ubicado en la avenida Constitución, que está cerrado a cal y canto, aunque hay un proyecto para convertirlo en centro cultural.

Al igual que el Ideal, hay otros edificios emblemáticos en la ciudad que forman parte del imaginario colectivo de generaciones y generaciones de alicantinos que también han muerto como tales. Algunos se han transformado en establecimientos de grandes cadenas de hostelería, de tal forma que donde había una perfumería como la Ciudad de Roma -en la Rambla de Méndez Núñez, conocida como Rambla- hay ahora una cafetería de una firma estadounidense.

Tal y como explica el presidente de la Asociación de Comerciantes Corazón de Alicante, Vicente Arméngol, "en Alicante ocurre lo que en otras muchas ciudades que el comercio tradicional está desapareciendo, mientras las grandes marcas conquistan esos espacios de Alicante y por dos razones; la primera el relevo generacional, los hijos y nietos de los fundadores de las boutiques de prestigio centenerias o de establecimientos de hostelería antiguos no están dispuestos a asumir las riendas de los negocios".

El segundo motivo, añadió, es los precios de los alquileres de los locales en el centro. "Son muy altos y difícilmente de asumir", precisa.

Al carecer de sus comercios de corte clásico, la ciudad pierde su identidad, y se convierte en una urbe clónica. «En cualquier ciudad, el prestigio y la calidad de sus comercios hace potentes los barrios, y de ahí viene el dicho, dime qué comercio tienes y te diré quién eres», agrega Armengol.

De la Rambla de Méndez Núñez, una de las arterias principales de Alicante que une la Avenida de Alfonso el Sabio -en la que está ubicada el Mercado Central- con la Explanada -el paseo principal- han desaparecido la camisería Benavent, en su lugar hay una heladería que es una franquicia- o el cine Avenida- con salida también a la calle Bailén- y en ese local hay una discoteca.

El "tardeo" gana terreno

Otro factor a tener en cuenta para entender por qué el centro tradicional de Alicante ya no parece el centro tradicional de antaño es la práctica del conocido como «tardeo», esa costumbre que consiste en, tras tomar el aperitivo o comer en la zona del Mercado Central, ir de bar en bar tomando algo; y son las calles Bailén, Castaños o la propia Rambla, todas ellas con tiendas de ropa o complementos calidad hace años, en las que ahora se va de "tardeo".