Política

Educación cifra en un 21 por ciento el seguimiento de una huelga «política»

Los convocantes cifran la participación en un 68% mientras que Mazón muestra su sorpresa por la presencia de entidades como el Sindicat d’ Estudiants dels Països Catalans

Manifestación en València convocada por la Plataforma per l'Ensenyament Públic. EUROPA 23/05/2024
Manifestación en València convocada por la Plataforma per l'Ensenyament Públic.EUROPAEuropa Press

El Consell de PP y Vox se enfrentó ayer a su primera huelga. Convocada por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública de la Comunitat, el mismo día en el que se abre la campaña de las elecciones europeas, obtuvo un seguimiento del 21,45 % de los docentes, según los datos que facilitaron los centros a la Conselleria de Educación. Un porcentaje que el conseller José Antonio Rovira calificó de «fracaso total».

Por provincias, el seguimiento fue del 20,44% en Alicante, del 19,74 % en Castellón y del 22,8 % en Valencia. «Luego podrán decir que es el 80 % de los profesores», criticó Rovira. La plataforma convocante afirmó que había sido del 68 por ciento.

Los centros están funcionando «con absoluta normalidad» y no se han producido incidentes y, según el conseller, los sindicatos «deberían pensárselo un poquito» antes de convocar. «Es una huelga contra las políticas que está haciendo el gobierno del cambio. Podemos estar de acuerdo o no, pero es una huelga claramente política, porque ni hay recortes ni hay nada de nada. Otra cosa es que hay personas o partidos políticos o sindicatos que la palabra libertad educativa les viene grande o les asusta».

Asimismo, Rovira aseguró haber visto en unas fotografías de las manifestaciones banderas ‘esteladas’, «como las que había en las manifestaciones en Cataluña». «Me sorprenden».

Así, defendió que las políticas que está ejecutando el Consell estaban en el programa electoral del PP, «por ejemplo, la enseñanza gratuita de 0 a 3 años, la libertad educativa, la no imposición al 100% de solo el valenciano».

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras remarcar su respeto por el derecho a huelga, ironizó en Les Corts sobre el «plantel» que secundó la huelga «unitaria, unánime y maravillosa» en el sector de la Educación.

La plataforma convocante engloba a varios sindicatos (STEPV, CCOO, UGT y CGT), a las tres federaciones de Ampas mayoritarias en la escuela pública, a las asociaciones de directores de Primaria y Secundaria, diferentes organizaciones estudiantiles y otras como Escola Valenciana.

Durante la sesión de control parlamentario, en la que los diputados de la oposición lucieron pegatinas amarillas en apoyo a la huelga en Educación, Mazón dijo al síndic de Compromís, Joan Baldoví, que la jornada de protestas de «la ha convocado el STEPV», que seguro que es «muy lejano» a esta coalición.

Además, señaló que la secundaron también el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, el Bloc d’Estudiants Agermanats del País Valencià, la Federació de Moviments de Renovació Pedagógica del País Valencià, con lo que «el plantel es maravilloso». «Conclusión: la ideología en las aulas se ha terminado y la libertad avanza».

Los convocantes, satisfechos

La representante Alexandra Usó se mostró satisfecha con la cifra de seguimiento. En las diferentes manifestaciones y concentraciones se exigió «una educación pública de calidad sin retrocesos», la retirada de la denominada ley de libertad educativa y del distrito único, pues lo califican de «segregador» y los «recortes» en Infantil, Primaria, Escuelas de Idiomas y el Pla Edificant, así como la negociación de la mejora de las condiciones laborales docentes.

Rovira negó que se se hayan producido recortes y mostró su «sorpresa», pues afirma que ha mantenido las ratios que estableció Compromís. Además, destacó que en municipios en riesgo de despoblación se han bajado la ratio de 6 a 4.

El presidente de Fampa Valencia, Rubén Pacheco, criticó las declaraciones del conseller Rovira al calificar la huelga de «política» por coincidir con las elecciones europeas, al tiempo que exigió que se priorice «la calidad de la escuela pública».

El coordinador del STEPV-Iv, Marc Candela, reclamó también al PP y Vox que «reiteren la llamada ley de libertad educativa» que a su juicio trata de «arrinconar el valenciano en la enseñanza».

Además de en Valencia, hubo manifestaciones en Alcoi, Alicante, Dénia, Castelló, Elche, Gandia, Ontinyent, Petrer, Puerto de Sagunto y Torrevieja.