Política

Foro de Alcaldes de la Diputación de Alicante: una única voz para buscar soluciones compartidas

Más de un centenar de municipios debaten sobre la burocracia, el apoyo a los municipios pequeños o la gestión de servicios

Foto de familia de en las escalinatas del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Marq, en el que hoy ha tenido lugar el II Foro de Alcaldes de la Diputación de Alicante
Foto de familia de en las escalinatas del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Marq, en el que hoy ha tenido lugar el II Foro de Alcaldes de la Diputación de AlicanteLa Razón

Dos grandes ausencias se han notado hoy en el II Foro de Alcaldes de la provincia, organizado por la Diputación de Alicante en el Museo Arqueológico Provincial, Marq; la del alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la del alcalde de Elche, Pablo Ruz, ambos del PP, como el presidente de la institución provincial, Toni Pérez.

La razón, problemas de agenda, en el caso de Barcala, y la feria del calzado de Milán, en el caso de Ruz, quien se encontraba allí.

Por parte del PP, sí estuvieron los alcaldes de Torrevieja, Eduardo Dolón; Orihuela, José Vegara; La Nucía, Bernabé Cano, o Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, que también es portavoz del PP en les Corts. Del PSPV acudieron el alcalde de Alcoy, Toni Francés; de Elda, Rubén Alfaro -único candidato a secretario general del PSPV en la provincia de Alicante- o el alcalde de L’Alfàs del Pí, Vicente Arques.

Se trata de una cita -creada por Carlos Mazón cuando era presidente de la Diputación de Alicante- concebida para estrechar lazos entre municipios, dejando al margen los colores políticos, y abrir debate para aunar fuerzas en busca de soluciones compartidas a necesidades y problemas comunes a ciudades y pueblos de toda la provincia. Y han asistido más de un centenar de alcaldes de los 141 municipios y tres entidades menores convocados a la cita.

Hay que recordar que ésta es la segunda vez que se celebra el foro -y la primera con Toni Pérez como presidente de la Diputación de Alicante- y que estaba previsto que tuviera lugar a finales de 2024; pero la dana del 29 de octubre ha provocado su retraso hasta finales de febrero.

La jornada se ha organizado en dos mesas, una para municipios de menos de 25.000 habitantes, que suelen compartir unas necesidades similares, y otra para las ciudades medias y grandes.

La tramitación de subvenciones, la burocracia -sus tiempos y plazos-, ejecución de las inversiones, la movilidad y el transporte o la gestión de los servicios son algunos de los asuntos que se han abordado en las mesas de debate.

El propio Pérez, que es también alcalde de Benidorm, ha destacado en su intervención que el fin del foro es que "nos escuchemos todos los municipios" dentro de un territorio "muy rico, diverso y plural".

"Se ponen cuestiones en común porque todo lo que ocurre en un municipio puede estar sucediendo en otro al que miras a veces con recelos, pero hacen cosas que pueden ser tu solución", ha indicado Pérez. El presidente de la institución provincial ha abogado además por generar en el territorio provincial un espacio de bienestar "donde la igualdad de cualquier vecino sea una premisa en relación al resto de habitantes de la provincia, que es la cuarta de España con más de dos millones".

El presidente ha defendido el papel de la institución provincial “en la vertebración del territorio, cuyo desarrollo pasa por hacer avanzar, sin excepción, a todos nuestros municipios, generando en el territorio un espacio de bienestar donde cualquier vecino, viva donde viva, tenga las mismas oportunidades”.

Al respecto, ha destacado la inversión realizada por la institución en infraestructuras y carreteras o el asesoramiento que Suma Gestión Tributaria está ofreciendo a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, para adaptar sus ordenanzas a la Ley 7/2022 de tratamiento de residuos.

Presupuesto

En su discurso de bienvenida, la vicepresidenta de la Diputación y alcaldesa de Albatera, la popular Ana Serna, ha destacado el carácter municipalista de este evento y ha recordado que la institución provincial dedica más de la mitad de los 334 millones de euros de su presupuesto anual, es decir, 163 millones, a políticas locales, especialmente a abastecimiento y saneamiento.

Hay que recordar que el Foro de los Alcaldes es un órgano de participación y diálogo que persigue profundizar en el municipalismo y establecer una escucha activa entre la institución provincial y los ayuntamientos.

Según recoge el artículo 116 del Reglamento Orgánico de la Diputación, el Foro de los Alcaldes es convocado por el presidente de la institución, oída la Junta de Portavoces, una vez al año excepto cuando coincida con elecciones municipales.