Sanidad

La Generalitat valenciana abre la batalla contra la gripe con la vacunación en colegios

La inmunización va dirigida a los nacidos en 2020 y 2021 y a los alumnos de centros de educación especial

Campaña de vacunación contra el VRS en niños
La vacuna de la gripe protege a los niños de otras enfermedades que pueden derivar del virusGonzalo PerezLa Razón

Se trata de una reivindicación que llevan años haciendo los pediatras valencianos. La vacunación de la gripe debe extenderse de manera habitual a los más pequeños, pues son ellos los que primero se contagian y los que, a su vez, la transmiten.

Por este motivo, la Conselleria de Sanidad pondrá en marcha una importante novedad en la campaña de la gripe.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció este miércoles que el próximo curso 2024-25 se va a iniciar una campaña de vacunación escolar frente a la gripe en los centros con alumnado de infantil y de educación especial de la Comunitat Valenciana.

El objetivo es inmunizar a unos 72.000 alumnos a los que se les administrará una vacuna por vía intranasal. De esta manera, no será necesario que las familias pidan hora ni se desplacen a los centros de salud, «favoreciendo así la conciliación familiar».

El objetivo es aumentar los porcentajes de población infantil vacunada. El pasado año en el mes de diciembre la cobertura era del 30 por ciento, un porcentaje muy por debajo de lo deseado para uno de los momentos más críticos de la gripe.

Se vacunará a los menores nacidos en 2020 y 2021 escolarizados en la etapa de infantil en centros públicos y concertados de la Comunitat Valenciana, así como a los alumnos de centros de educación especial, a los que asisten menores y jóvenes de hasta 22 años, cuyas familias manifiesten su voluntad de participar en la campaña.

Esta campaña, que se iniciará el 1 de octubre, es la primera que se pone en marcha de estas características. Está coordinada entre las Consellerias de Educación y Sanidad. Los equipos de profesionales sanitarios programarán con los centros educativos las jornadas de vacunación en sus instalaciones, en el marco de la campaña 2024-2025 de la vacunación de la gripe.

La última vez que se realizó una acción similar fue durante la pandemia. Fue en diciembre de 2021 y en esta ocasión iba dirigida a niños de entre 5 y 11 años para vacunarles contra la covid.

Fiebre alta y neumonía

El niño es el primero que se contagia de la gripe, presenta cuadros con fiebres muy altas que duran aproximadamente siete días y son vectores de transmisión a los adultos. Además, tal y como advertía durante la pasada campaña la pediatra del Centro de Salud de Nazaret, María Garcés-Sánchez, la gripe tiene la capacidad de generar un cuadro que beneficia a las bacterias. «A una gripe se le puede suceder una neumonía, una otitis o cualquier episodio infeccioso».

La vacuna contra la gripe es altamente efectiva en los niños, puesto que son organismos que no suelen presentar otras patologías como ocurre en las personas mayores.

Durante la temporada pasada se llevó a cabo en el departamento de salud de Elda una experiencia piloto de vacunación frente a la gripe en los centros docentes de este departamento de salud.

Los buenos resultados han propiciado su extensión a todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana, según explican desde la Generalitat.

La vacuna que se suministrará a los menores de educación infantil es de administración intranasal y únicamente para el alumnado que no presente contraindicaciones a este tipo de vacuna. Se administra con una pequeña dosis en cada fosa nasal y se trata de una vacuna trivalente.

Asimismo, en los centros de educación especial se valorará la administración de la vacuna intramuscular en determinados casos y la inmunización simultánea de la vacuna frente a la covid-19.

Durante la campaña anterior, la Comunitat Valenciana introdujo la vacunación infantil frente a la gripe en los niños y niñas de 6 a 59 meses, recomendación que también recoge la Comisión de Salud Pública para la temporada 2024-2025.