
Los hechos del 29 de octubre
Mazón se desvincula del envío de la alarma y afirma que no estaba en el Cecopi cuando se lanzó la alerta
La Generalitat traslada ahora a la jueza que no llegó antes de las 20:11 y aporta como prueba las grabaciones de las cámaras de vigilancia del Cecopi

La cronología del fatídico 29 de octubre tiene ahora una versión judicial. Se trata de la que ha dado el Gobierno valenciano a la titular del juzgado número 3 de Catarroja, que instruye la investigación de la gestión de la DANA, en respuesta al requerimiento de que se informara «de forma sucinta si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la emisión del mensaje de alerta» y de si «se integró en el mismo».
El Consell ha contestado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no había llegado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a la hora en que se envió la alerta por la riada a la población, a las 20.11 horas.
La respuesta aporta un nuevo dato sobre aquella tarde. El propio presidente de la Generalitat declaró en los días posteriores a la riada que llegó «a partir de las siete de la tarde».
En ese sentido, el registro de llamadas de aquellas horas, que dio a conocer el lunes la Generalitat, apuntalaba esta misma versión. En la lista figuraba que había una comunicación telefónica con la entonces titular de la Consejería de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, a las 19:43 horas. Puesto que Pradas fue la encargada de constituir el Cecopi a las 17 horas, se hacía pública la primera prueba de que ambos seguían sin estar reunidos cerca de las 20 horas.
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, se encargó este martes de apuntalar esta versión. Conocido es de sobra el audio en el que se le escucha decir: «Enviar la alerta de una puta vez» y también, que estuvo muy pendiente desde primera hora de la mañana de la situación.
Preguntado por esta cuestión durante la primera sesión de la comisión de estudio de la DANA, celebrada en la Diputación, Mompó aseguró que el presidente de la Generalitat no estaba en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE), ni tampoco conectado telemáticamente cuando se envió el mensaje. Insistió, por tanto, en que la alerta «no se retrasó porque se estuviese esperando a nadie».
Ni media hora tardó la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, en asegurar que ella vio a Mazón en el momento en el que se mandó la alerta, culpándolo de que se retrasase la alerta. La socialista no estaba físicamente en el Cecopi. Como se ha dicho, no se trasladó hasta el CEE hasta la mañana siguiente.
Sin embargo, según consta en el escrito que ha enviado la Generalitat al juzgado, y al que ha tenido acceso EFE, la respuesta realizada está basada en el visionado de las imágenes tomadas por distintas cámaras del sistema de videovigilancia del CCE.
Existen, por tanto, grabaciones que confirman la versión que da ahora el Consell y, a pesar de que la reunión del Cecopi no quedó registrada, sí hay imágenes de la entrada.
«Las dos únicas autoridades que acceden a las instalaciones entre las 16 horas y las 20:11 son el presidente de la Diputación y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural», contestan a la jueza de instrucción.
Desde la Generalitat valenciana, insistieron en que la delegada del Gobierno ha estado mintiendo todo este tiempo «de manera deliberada para presionar a la jueza», desvelando, por tanto, que esta es una de las claves en las que basan su estrategia judicial. «Quieren que Mazón sea culpable por llegar antes del SMS, y cuando se demuestra que se tomó la decisión sin que él estuviera, es culpable por llegar después».
Cerco al presidente
Aunque la investigación judicial sigue su curso, tanto desde el PSPV como desde Compromís se continúa solicitando documentación para acabar de conformar la cronología de aquel fatídico día. Ambos recelan de las explicaciones que da el presidente de la Generalitat.
Los socialistas valencianos fueron los primeros que pidieron el registro de llamadas del móvil de Mazón. Se trata de una información que no se les facilitó. Se alegó que «la empresa de telefonía solo hace una factura bimensual global, sin desglose de llamadas entrantes y salientes». Ahora, denuncian que tampoco se les ha facilitado la geolocalización del presidente el día de la DANA.
Por su parte, Compromís denunció que no han recibido las localizaciones de los escoltas de Mazón durante el día de la riada. La respuesta que se les ha transmitido ha sido genérica, afirmando que trabajaron de 8 de la mañana a 2 de la madrugada.
El jefe del Consell no aportó ayer más detalles sobre estas cuestiones y solicitó que se respeten los tiempos de la Justicia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar