Agricultura

Pyricularia, danas y la UE: el jaque mate al arroz D.O. Valencia

Los agricultores valencianos alertan de la pérdida de variedades como la Bomba, Albufera o JSendra sin medidas urgentes

Pyricularia, dana y UE: el jaque mate al arroz autóctono valenciano
Pyricularia, dana y UE: el jaque mate al arroz autóctono valencianoLa Razón

En L’Albufera de Valencia se cultiva el mejor arroz para las paellas que se hacen, casi siempre a leña. En la Comunitat uno puede comerse un arroz de todo tipo: desde la paella valenciana de toda la vida, hasta inventos exitosos como el arroz de plancton marino que deja una paella verde de la Arrocería Maribel en El Palmar.

Sin embargo, este último año los agricultores se han enfrentado a crecientes retos que ponen en peligro algunas de las variedades autóctonas de la región, como ha avisado la Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja). Un arroz redondo perfecto que es "patrimonio etnológico, cultural y gastronómico" que está en riesgo de extinción por varios motivos.

Primero fue la devastadora dana del pasado 29 de octubre, que arrastró todo el lodo a los campos de arroz de L’Albufera. En la Cooperativa Valenciana Agrícola San Pedro de Massanassa les entró el agua en su nave poco después de recoger el arroz, arrastrando las variedades Bomba y Albufera y mojando toda la base de la JSendra, que quedó inservible. Perdieron 1,5 millones de los 8 millones de kilos de arroz producidos aquella campaña, unas pérdidas de 900.000 euros.

La alerta roja por la dana este septiembre preocupó y, aunque afectó menos de lo esperado, sí hizo daño al arroz en un momento crítico. "El sector se encontraba en plena siega y esta humedad amenaza con causar problemas en el grano", lamentaba Ava-Asaja ante las nuevas lluvias.

Sin respiro, la dana Alice de hace unos días descargó con fuerza, provocando que el agua llegara al parque natural de la Albufera desde La Ribera y L’Horta Sud e inundara más de 500 hectáreas de arrozales que estaban a punto de ser segados, "hasta tal punto que el nivel del agua ha alcanzado las espigas y ha causado la pérdida del valor comercial del arroz", lamentó Ava-Asaja, que cifró en dos millones de euros las pérdidas en los arrozales. Los términos más afectados han sido Catarroja, Massanassa, Albal y Silla, donde aún quedaba un tiempo para la siega y el agua ha saltado por encima de las motas.

Esa humedad ha provocado que este año se extienda la pyricularia, un hongo muy agresivo que este año se esta extendido por los campos valencianos. Ava-Asaja cuantificó a finales de septiembre una merma del 75% a causa de la pyricularia, y en algunos campos es mayor.

"En mi nave marca un 95% de humedad, la pyricularia así se extiende fácilmente, hay parcelas donde ya me quedará en torno a un 10 o 20% de la producción", explicaba a LA RAZÓN José Pascual Fortea, agricultor y responsable de la sectorial del arroz de AVA-Asaja. La solución sería utilizar fitosanitarios, pero los controles estrictos europeos lo han frenado, dejando solo unos pocos productos que generan resistencias.

A eso se une el aumento de las importaciones y el doble rasero con terceros países, que sí pueden utilizar fitosanitarios no permitidos a los agricultores europeos. El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, exigió al Gobierno central la convocatoria urgente de la mesa bilateral sobre fitosanitarios prometida hace casi un año y que el acuerdo Unión Europea-Mercosur garantice que sean los mismos los permitidos.

Un renovado acuerdo que permitirá la entrada libre de aranceles de 60.000 toneladas de arroz que se sumarían a las importaciones asiáticas. Según los datos recabados por el sector arrocero hasta agosto de 2025, las importaciones de arroz alcanzan las 1.586.000 toneladas, casi 70.000 más que la campaña anterior, de las cuales 522.000 toneladas corresponden a Camboya y Myanmar. Este volumen récord ha provocado una caída de más del 15% en los precios percibidos por los arroceros españoles en los últimos meses.

La dana, la pyricularia y la UE son la triple «entente» que amenaza el futuro del arroz valenciano.