Cargando...

Cultura

Redescubrir a Moby Dick en una exposición en Alicante

La relación entre Ahab y la ballena blanca más famosa de la literatura se exhiben a través de los dibujos de Manuel Marsol

El concejal de Cultura de Alicante, Toño Peral, y el artista Manuel Marsol en la exposición sobre Moby Dick en Alicante La Razón

La novela «Moby Dick», de Herman Melville, es la protagonista de la original exposición de dibujos de Manuel Marsol que se puede visitar en el Espacio Séneca de Alicante. El ilustrador refleja a través de 28 dibujos originales, 31 bocetos y pruebas de estilo, 19 impresiones hechas con la técnica giclée, y un cuaderno lo que el clásico de la literatura supuuso en su vida y en su infancia.

Se trata de una exposición en la que el ilustrador refleja las emociones que, en su infancia, le despertó la particular relación entre Ahab y Moby Dick, la ballena blanca que es inmortal tanto por la novela como por el cine.

La exposición está basada en la obra de Manuel Marsol, titulada "Ahab y la ballena blanca" que, a su vez ganó el Premio de Álbum Ilustrado Edelvives 2014; un trabajo que fue reeditado en 2024 por Fulgencio Pimentel, en el que el artista reinterpreta el clásico de la literatura, asomándose al mundo de las obsesiones desde el humor, en un juego de equívocos y pistas entre texto e ilustración.

Metáfora sobre la ceguera

En la exposición queda reflejado como el personaje de la novela llamado Ahabbusca con ansia a la ballena blancasin darse cuenta de que la tiene siempre delante. Una metáfora sobre cómo las obsesiones pueden, a veces, llevarte a la ceguera.

El propio autor de los dibujos que se exhiben en "Ahab y la ballena blanca. Manuel Marsol" explica el fin de la muestra, "transmitir sus emociones". En concreto, las emociones relacionadas con «sus recuerdos de infancia sobre el mar, la oscuridad, lo desconocido, lo fantástico… con eso que a uno se le queda cuando lee algo que le gusta y que luego le resulta imposible de contar con palabras. Me refiero a emociones relacionadas con Moby Dick que se habían quedado ahí al leer la novela».

La muestra está diseñada para todos los públicos y comisariada por We Art Exhibitions y está organizada por la Concejalía de Cultura con la colaboración de la Diputación de Alicante.

El proyecto está planteado de manera que el espectador, tanto adulto como infantil, pueda interactuar a través de la obra. El objetivo es fomentar el gusto por el mar, su flora y su fauna, y sensibilizar sobre su cuidado y conservación; cultivar el interés por el conocimiento del mundo de las ballenas; educar en el arte, fomentar la creatividad y desarrollar la curiosidad y favorecer el conocimiento de la obra de Melville, clásico de la literatura universal.

La exposición se puede visitar hasta el 8 de junio, una fecha que coincide con el Día de los Océanos.

Además de los dibujos, en "Ahab y la ballena blanca. Manuel Marsol" se puede disfrutar de un vídeo en el que se explica el proceso creativo del único español ganador del Premio Internacional de Ilustración de la Feria del Libro de Bolonia.

El artista

Manuel Marsol (Madrid, 1984) se ha convertido en pocos años en un referente internacional del álbum ilustrado. Traducido a diez idiomas, ha obtenido el prestigioso Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair, el Ragazzi Award de la misma feria, el Premio del Catálogo Iberoamericano, el Amadora BD en dos ocasiones en Portugal o los Pépite Livre Illustré y Prix Sorcières en Francia.

Antes que en Alicante, la exposición estuvo en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid; con la visión de Marsol sobre la novela, Moby Dick se acerca de nuevo al gran público.