Cultura

El Festival de Jazz de Valencia saldrá a la calle con ritmos cubanos y flamencos

Se celebrará del 20 al 28 de julio y habrá conciertos en el Palau de la Música y en varios barrios de la ciudad

Presentación de la 27ª edición del Festival de Jazz de València en el Palau de la Música. AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA 24/05/2024
El Festival de Jazz de València apuesta por artistas valencianos y una "mirada atlántica" en su programaAYUNTAMIENTO DE VALÈNCIAEuropa Press

El Palau de la Música de Valencia sigue quemando etapas de su nueva andadura. El XXVII edición del Festival de Jazz, que se celebrará del 20 de junio al 28 de julio en Valencia conectará el jazz español con el americano con ritmos cubanos y flamencos. La mayoría de los conciertos se celebrarán en el Palau de la Música, pero también saldrán a la calle. Las entradas costarán de 5 a 20 euros y además habrá ocho conciertos gratuitos.

Entre los músicos habrá artistas galardonados con 41 premios Grammy y avalados por 76 nominaciones.

La Sala Iturbi acogerá los ritmos cubanos de Gonzalo Rubalcaba Trio d'Ete; el saxofonista Paquito D’Rivera con la Orquesta de València protagonizará un concierto de fusión con el flamenco de Juan Manuel Cañizares y el especialista de armónica Antonio Serrano, y el pianista Chucho Valdés llevará el espectáculo Irakere 50.

También actuarán la trompetista Andrea Motis acompañada por Camerata Papageno; la percusionista y cantante Terri Lyne Carrington (13 julio); y habrá un homenaje en clave de jazz a Nino Bravo por la Orquesta y Coro de RTVE con Serafín Zubiri y David Pastor Band, así como un concierto de Methenology Band.

El jazz valenciano iniciará el Festival con la Banda Sinfónica Municipal de València dirigida por Cristóbal Soler y el espectáculo Kiko Berenguer Freedom Experience, mientras que el grupo Perico Sambeat Flamenco Big Band, liderado por el saxofonista valenciano, dará un concierto al aire libre.

La Sala Rodrigo será escenario del "Ciclo Big Bands Valencianas", con tres conciertos: el de Ki Big Band, con multinstrumentista australiano James Morrison y dirigidos por Ramón Cardo; Lírica Big Band feat Eva Romero, dirigidas por Kako Rubio; y la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música de València, dirigida por Jesús Santandreu y el espectáculo 'Black, brown & beige'.

Además, vuelve el Seminario Internacional de Jazz del Palau de la Música, organizado por Sedajazz, del 25 al 28 de junio y dirigido a estudiantes y músicos profesionales de jazz que podrán asistir a clases magistrales de diferentes materias, jam sessions y otras actividades complementarias.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, en declaraciones que recoge EFE, ha destacado la gran tradición que tiene València con el jazz, y ha asegurado que este festival "es todo un acontecimiento musical sinónimo de calidad y de prestigio".

Sobre el ciclo "Jazz en los barrios", ha destacado que el festival irá a Campanar como homenaje a las víctimas del trágico incendio del pasado febrero; al Parc Central por las numerosas instalaciones culturales que se han creado, y a Benicalap por la denominación de "barrio de la música".

El presidente del Palau de la Música, Vicente Llimerá, ha destacado que es el único festival que une a tres grandes formaciones como son la Orquesta de Radiotelevisión con su coro, la Camerata Papageno y la Orquesta de València, además de la presencia de la Banda Sinfónica Municipal.

Por lo que respecta a ocho conciertos gratuitos, dos tendrán lugar a los Jardines del Palau, uno en la Sala Iturbi, otro en la Sala Rodrigo y cuatro están incluidos en el ciclo "Jazz als barris".