«Abdicar», la palabra más buscada del diccionario en el mes de junio
La abdicación del Rey Juan Carlos, anunciada el pasado 2 de junio, llevó a miles de hispanohablantes a consultar el verbo "abdicar"en la edición digital del "Diccionario de la Lengua Española", hasta el punto de que esa palabra fue la más buscada de ese mes.
La abdicación del Rey Juan Carlos, anunciada el pasado 2 de junio, llevó a miles de hispanohablantes a consultar el verbo "abdicar"en la edición digital del "Diccionario de la Lengua Española", hasta el punto de que esa palabra fue la más buscada de ese mes.
Así lo ha anunciado hoy el secretario de la Real Academia Española, Darío Villanueva, en un curso organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ávila, con motivo del III centenario de la Real Academia Española.
En su intervención, Villanueva ha comentado el informe sobre los términos más consultados del diccionario, elaborado por los servicios informáticos de la RAE.
En junio hubo 47,7 millones de consultas al diccionario, una cifra que, según decía hoy a Efe Darío Villanueva, "es superior a la media de otros meses"y refleja, una vez más, "la gran utilidad del 'Diccionario'"y el interés que suscita entre los hablantes.
La abdicación de don Juan Carlos en su hijo Felipe, que desde el pasado 19 de junio es ya el rey Felipe VI, fue una noticia de enorme repercusión, de la que se habló durante días en España y fuera de ella.
De ahí el interés de los ciudadanos por saber con exactitud qué significa el verbo abdicar, que el "Diccionario de la RAE"define en su primera acepción como "dicho de un rey o de un príncipe: ceder su soberanía o renunciar a ella".
El verbo fue consultado 85.251 veces desde 44.727 direcciones de internet distintas. La mayoría de las búsquedas se registraron desde España (el 56 %), pero también fueron numerosas las realizadas desde México y su área de influencia (14,5 %); desde los países andinos (11,4 %); y desde Argentina y Uruguay (4,7 %).
La actualidad política marca con frecuencia las búsquedas del diccionario y, si ahora el verbo abdicar se ha llevado la palma por razones obvias, en 2012 el término más buscado fue "majunche", una palabra coloquial venezolana, que equivale a "boludo"y "pelotudo"en Argentina y Uruguay.
La palabra "majunche"la puso de moda el presidente venezolano Hugo Chávez en la campaña de las elecciones presidenciales de 2012, cuando se negaba a llamar al líder de la oposición, Henrique Caprile, por su nombre y se refería a él como "el majunche".
El pasado mes de junio, el segundo término más consultado fue el de "puto", un vulgarismo que en algunas de sus acepciones significa "prostituto"y "sodomita".
Fueron los mexicanos los que protagonizaron el noventa por ciento de las casi 53.000 consultas que hubo, y Darío Villanueva atribuye el interés por este término a determinadas polémicas relacionadas con el Mundial de Fútbol de Brasil.
Más leídas
Tecnología. Cómo saber si te están observando a través de tu cámara web
Sociedad. Alerta alimentaria: retiran chocolates de once marcas distribuidas en toda España
Madrid. Mónica García lleva a la Asamblea el “porros para todos” y Ayuso le contesta que eso está al nivel de “regalar una paga y el aprobado”
España. Los expertos avisan: los “baby boomers”, abocados a una “jubilación flexible” más allá de los 67
Sociedad. Identificado uno de los focos del brote de viruela símica en Madrid: una sauna gay