Sección patrocinada por sección patrocinada

Fundación ARCO

ARCO comprometido

«Pasar entre ellos» (1969).
«Pasar entre ellos» (1969).larazon

Un repaso, un vistazo y una lista de los más destacado de esta edición pone el eje en Latinoamérica.

Toda selección de “obras favoritas” en una jungla audiovisual como es ARCO resulta una tarea ardua, subjetiva y, como tal, sometida a decenas de filtros de gustos estéticos y discursivos. Pero, pese a la complejidad, nos atrevemos a ofrecer una lista de obras “destacadas”, que conviene tomar como referencia de lo mejor que aporta esta edición de 2019. Sin duda alguna, la consecuencia más positiva que se puede extraer es la portentosa salud del arte latinoamericano. Asia y Latinoamérica constituyen las dos regiones artísticas del planeta más interesantes e innovadoras. Habida cuenta de que la casi nula presencia de arte asiático ya se ha convertido en un clásico de esta feria es la representación latinoamericana la principal encargada de introducir la intensidad vital necesaria en un contexto paralizado por su conservadurismo. No es de extrañar, en este sentido, que gran parte de las obras seleccionadas en este «top ten» pertenezcan a autores latinoamericanos. Además, la obscena hegemonía del formalismo sobre lo político en la mayoría de los expositores ha llevado a priorizar piezas que plantean cuestiones urgentes y de enorme actualidad: educación, identidad, violencia machista e institucional, género. En el momento más político de las últimas décadas, no podemos permitirnos un arte ensimismado.

1. «Pasar entre ellos» (1969).

Alícia Mihai Gazque. Galería Espacio Mínimo.

Este fascinante vídeo de la artista uruguaya Mihai Gazque muestra a distintas personas atravesar el pequeño hueco dejado por dos militares que apuntan con sus armas de fuego. Realizado durante el proceso de creciente represión militar en Uruguay, este vídeo supone el precedente político y áspero de la célebre performance “Impoderabilia”de Marina Abramovic y Ulay.

2. «Vestido para protegerse de lo absurdo» (2017).

Alícia Framis. Galería Juana de Aizpuru.

Muchos de los temas habituales en la obra de Framis se hallan condensados en esta pieza: el aislamiento, la mujer, las prendas protectoras, el deseo... Bajo un vestido de nanas sobresalen las tendidas las piernas de una mujer. El manto cura y daña al mismo tiempo, despliega un sentido ambiguo y turbador de la limpieza.

3. «El corazón de las montañas» (12018-2019).

Antonio Paucar. Galería Barbara Thumm.

Esta video-performance, incluida dentro de la sección dedicada a Perú comisariada por Sharon Lerner, constituye un paradigma de este sorprendente artista: en medio de un paisaje montañoso, Paucar aparece sentado delante de una mesa que utiliza para escribir un texto en lengua indígena. La tinta que utiliza para escribir es su propia sangre, derramada directamente desde una sonda que es introducida en su vena.

4. «Sapere Aude» (2019).

Avelino Sala. Galería ADN.

Una pila de libros en desuso, recubiertos de pintura blanca, sirve de trinchera y tarima a una figura que plantea su resistencia desde el conocimiento “inútil”, desde ese saber depositado en los textos y que hoy ha quedado como una arqueología en medio del simulacro digital.

5. «Fondos (Light Blue)» (2018).

Ángela De la Cruz. Galería CarrerasMugica.

Entre la nutrida representación de su obra que tiene Ángela de la Cruz, esta pieza sobresale en tanto que sintomática de la última producción de la artista coruñesa: en lugar de romper el bastidor y el marco –como ya hizo en anteriores obras–, rompe el lienzo y expone el drama de un cuerpo que nunca se termina de recomponer.

6. «Héroines» (2013-2019)

Aurora Király. Galería Anca Poterasu.

Este trabajo constituye un acto de homenaje-apropiación de algunas de las obras emblemáticas de las artistas más determinantes del siglo XX -Claude Cahun, Barbara Kruger o Jenny Holzer, entre otras. Su reproducción a través del dibujo redimensiona estas imágenes en unos términos de intimidad que otorga un nuevo valor al lema «lo personal es político».

7. «Tela Bolivia» (2016)

Teresa Margolles. Galería Mor Charpentier.

A partir de una tela rescatada del depósito de cadáveres, en la que fue envuelta una mujer tras su asesinato, Margolles elabora un emocionante sudario que resume su investigación sobre la situación de la mujer en Bolivia.

8. «Silver Pool» (2018)

Leandro Erlich. Galería Nogueras Blanchard.

Magnífico ejemplo de las maquetas del argentino Alexandro Erlich; sugerentes híbridos entre la arquitectura, la escultura y la instalación, que exploran la lógica del espacio y los efectos ópticos que la pervierten.

9. «Somebody’s Fragment» (1969/2013)

Luis Camnitzer. Galería Parra & Romero.

Con su exposición todavía en marcha en el Reina Sofía, Parra & Romero trae a su stand esta clásica pieza del artista uruguayo en el que una roca pende sobre un rectángulo blanco con la leyenda «somebody’s fragment» («el fragmento de alguien»). La violencia ejercida por el poder neoliberal constituye, sin duda, uno de los grandes «leitmotivs» presentes en su obra.

10. «Aeolian Maps» (2019)

Elena Damiani. Revolver Galería.

Diversos mapas eólicos, que muestran la circulación del viento en diferentes meses del año, sirven a la peruana Elena Damiani para convertir los sistemas de representación científica en estrategias de representación artística que expresan las contradicciones del «saber objetivo».