
Sección patrocinada por 

Libros
Las bibliotecas regionales registran más de 1,5 millones de préstamos de libros
Se han registrado más de 1,5 millones de préstamos bibliotecarios en la Comunidad de Madrid durante el primer semestre de 2025

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 1,5 millones de préstamos bibliotecarios durante el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 8,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, 705.000 préstamos se gestionaron en las quince bibliotecas públicas de la región, mientras que 813.000 se realizaron a través de la plataforma digital eBiblio Madrid.
Este balance refleja la creciente importancia del préstamo de libros en formato digital en la Comunidad de Madrid, siendo la autonomía que más préstamos realizó durante el pasado año a través de este servicio gratuito, indica en una nota de prensa el Gobierno regional.
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco, destaca el liderazgo en el préstamo de recursos electrónicos y físicos de las bibliotecas de la región que permanecen abiertas todo el verano.
El libro más leído en formato impreso
En el formato impreso, el libro más solicitado por el público adulto fue "La grieta del silencio", de Javier Castillo. Otros títulos populares son la trilogía de "La asistenta", de Freida McFadden; "El niño que perdió la guerra", de Julia Navarro; "La cartera", de Francesca Giannone; "Un animal salvaje", de Joël Dicker, y "El clan", de Carmen Mola.
En cuanto a la categoría infantil y juvenil, los lectores se decantaron por títulos como "Superpatata", de Artur Laperla; la serie "Animalotes", de Aaron Blabey; "Doraemon", de Fujiko F. Fujio; "Érase una vez el cuerpo humano", de Ramón Llobet Colomé; así como diversos títulos de Dav Pilkey y la serie "Hooky", de Miriam Bonastre.
Por su parte, en la plataforma eBiblio Madrid, el título más solicitado fue "La península de las casas vacías", de David Uclés, seguido de "La cartera", de Francesca Giannone, e "El infinito en un junco", de Irene Vallejo. Los siguientes libros electrónicos más prestados han sido "Asesinato en altamar", de Richard Connell, y "Mi marido", de Maud Ventura.
El audiolibro más demandado fue "El retrato de casada", de Maggie O'Farrell, seguido de "Todo muere", de Juan Gómez-Jurado; "Nada es verdad", de Verónica Raimio; "Los días perfectos", de Jacobo Bergarache; y "La red púrpura", de Carmen Mola.
Cuatro millones de euros anuales
La Comunidad de Madrid destina anualmente alrededor de 4 millones de euros para mejorar sus fondos bibliográficos. De esta cifra, 2 millones se destinaron este año a la adquisición de libros, revistas y audiovisuales para las bibliotecas, además de 620.000 euros para la plataforma eBiblio. A esta inversión, se suma 1 millón de euros en ayudas para colecciones de centros municipales. A finales de 2024, todas las bibliotecas públicas de la región se integraron en el sistema del Carné Único de Bibliotecas.
Más de 2 millones de madrileños poseen este carné que facilita el acceso a los servicios de lectura pública en más de 230 instalaciones, con una colección que supera los 9 millones de documentos. A 31 de diciembre de 2024 se contabilizaban 415.276 ejemplares o licencias, de los cuales 114.252 corresponden a libros electrónicos y audiolibros y el resto a periódicos, revistas y otros recursos, con un total de 26.804 títulos: 20.348 eBooks, 2.234 audiolibros, 10 periódicos y 63 revistas.
A su vez, los centros bibliotecarios gestionados por el Gobierno regional han recibido 1.651.599 visitas durante el primer semestre. Estos espacios ofrecen cerca de 1.250 puestos de lectura y un amplio horario con aperturas extraordinarias durante los periodos de exámenes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar