Sección patrocinada por sección patrocinada

cine

Crítica de «Overlord: el reino sagrado»: Un «Juego de Tronos» nipón ★★★

Dirección: Naoyuki Itou. Guion: N. Itou, Yukie Sugawara. (novelas: Kugane Maruyama). Música: Shûji Katayama. Japón, 2024. Duración: 135 min. Animación.

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

No se agobien cuando les diga que esta película es la tercera de la popular franquicia «Overlord» basada en los mangas de Kugane Maruyama, continuación de la serie tras la conclusión de la cuarta temporada y que sigue los volúmenes 12 y 13 de dichos cómics. Tela, y, aunque sea cierto que si conoce las anteriores se hará menos lío viendo la presente, no deja de ser un entretenido divertimento con un curiooso prólogo donde los productores advierten sobre, por ejemplo, apagar los móviles en la sala y, literal, «no llevar objetos peligrosos» durante la proyección. Cómo se las gastan los nipones. La historia: el Sagrado Reino de Roebel disfruta de una era de paz. Pero la aparición del demonio Jaldabaoth y el ataque de la Alianza Semihumana da al traste con todo. En fin, una inusitadamente descarnada violencia (niños usados como escudos, cadáveres calcinados), mujeres empoderadísimas y un heroico no muerto que, en realidad, está muy vivo. Y lo que le queda.

  • Lo mejor: Es visualmente muy vistosa y posee varios personajes bastante potentes
  • Lo peor: Quienes no conozcan esta franquicia pueden acabar un poco liados