Gil Parrondo, el director artístico de los dos Oscar y cuatro Goyas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/QPENQ4R25VGILMDRJND3SWROZU.jpg)
El director artístico Manuel Gil Parrondo y Rico, ganador de dos Óscar y cuatro Goyas, ha fallecido hoy en Madrid a los 95 años.
Gil Parrondo y Rico fue uno de los directores artísticos más reconocidos del mundo.
Durante su trayectoria profesional obtuvo dos Oscar a la mejor dirección de arte por "Patton"(1970) y "Nicolás y Alejandra"(1971) de Franklin Shaffner y cuatro Goyas a la mejor dirección artística por "Canción de cuna"(1994), "You're the one"(2001), "Tiovivo c. 1950"(2005) y "Ninette"(2006), todas de José Luis Garci.
Nacido el 17 de junio en 1921 en Luarca (Asturias), falleció el 24 de diciembre de 2016 a los 95 años.
Sus orígenes artísticos se remontan a 1935, año en que ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo del pintor Vázquez Díaz, aunque finalmente se decantó por la dirección artística.
Tras la Guerra Civil española, ingresó en la productora ECESA, donde colaboró con el escenógrafo Sigfrido Burmann en películas como "Locura de amor"(1948) de Juan de Orduña.
En 1952, se independizó y debutó con los decorados de las "Tres historias de amor"de Hugo Fregonese.
Durante unos años trabajó con Luis Pérez Espinosa en casi todas las películas que el "imperio Bronston"produjo en España.
Fue por entonces cuando se consolidó como uno de los ambientadores artísticos españoles de fama internacional, gracias a superproducciones estadounidenses rodadas en España como "Mister Arkadin"(1955) de Orson Welles, "Espartaco"(1960) de Stanley Kubrick, "El Cid"(1961) de Anthony Mann o "Lawrence de Arabia"(1962) y "Doctor Zhivago"(1965) de David Lean.
Además de ser reconocido con los dos Oscar citados, fue nominado por los "Viajes con mi tía"(1972) de George Cukor.
También destaca la contribución cinematográfica de Parrondo en películas como "Aventuras de Don Quijote"(1960) de Eduardo García Maroto, "Las bicicletas son para el verano"(1984) de Jaime Chávarri o "Tu nombre envenena mis sueños"(1996) de Pilar Miró.
Aparte de los Goyas obtenidos, fue finalista a la mejor dirección artística con "El abuelo"(1998), "Historia de un beso"(2002), "Luz de domingo"(2007) y "Sangre de Mayo"(2008), todas de José Luis Garci.
Durante su carrera, también trabajó en series de televisión como "Anillos de oro"de Pedro Masó o "La Regenta"de Fernando Méndez-Leite y montó la escenografía de obras teatrales como "Arsénico y encaje antiguo"(1987), "Tres sombreros de copa"(1992) o "El diario de Ana Frank"(2002) de José Tamayo.
Gil Parrondo, miembro fundador de la Academia Española de Cine, fue reconocido con la Medalla de Oro de la institución en 1999.
Efe
Más leídas
Tecnología. Cómo saber si te están observando a través de tu cámara web
Sociedad. Alerta alimentaria: retiran chocolates de once marcas distribuidas en toda España
Madrid. Mónica García lleva a la Asamblea el “porros para todos” y Ayuso le contesta que eso está al nivel de “regalar una paga y el aprobado”
España. Los expertos avisan: los “baby boomers”, abocados a una “jubilación flexible” más allá de los 67
Sociedad. Identificado uno de los focos del brote de viruela símica en Madrid: una sauna gay