Cargando...
Sección patrocinada por

Escenarios

Espacio Mistral, un nuevo centro cultural de Madrid, abrirá sus puertas este viernes

E fruto de la colaboración entre la trayectoria literaria de La Mistral y el trabajo de mediación cultural de la Fundación Arte que Alimenta

Espacio Mistral tendrá cuatro grandes líneas de programación: teatro, cine, danza y música ESPACIO MISTRALEUROPAPRESS

Madrid amplía su oferta cultural con la llegada de Espacio Mistral, un nuevo centro dedicado al teatro, la música, la danza, el cine y la palabra que abrirá sus puertas este viernes en Puerta del Ángel. El proyecto, impulsado por la fundadora de la Librería Mistral, Andrea Stefanoni, y el violinista y empresario Aaron Lee Cheon, presidente de la Fundación Arte que Alimenta, nace con el objetivo de convertirse en un laboratorio abierto para la creación, la producción y el pensamiento crítico.

La programación inaugural de este viernes estará dedicada a uno de los grandes referentes de la música latinoamericana de la mano del espectáculo 'Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino', interpretado por el músico y actor Marcos Montes, con el que rendirá homenaje al legado artístico del compositor argentino.

Según ha apuntado la organización en un comunicado, Espacio Mistral es fruto de la colaboración entre la trayectoria literaria de La Mistral y el trabajo de mediación cultural de la Fundación Arte que Alimenta. Sus impulsores lo describen como un lugar que fomenta el diálogo entre escenas iberoamericanas, europeas y asiáticas, al tiempo que ayuda a fortalecer el tejido cultural madrileño.

Cuatro grandes líneas

Bajo la dirección artística de Maximiliano Legnani, el centro articulará su actividad en cuatro grandes líneas. La primera estará dedicada al teatro y las dramaturgias contemporáneas, con estrenos, adaptaciones y ciclos que recuperarán tanto a autores clásicos como a voces actuales. En ella habrá una especial atención a la obra de Agustín Gómez Arcos, figura clave de la dramaturgia prohibida y exiliada, y a creadores iberoamericanos y europeos. La segunda línea pondrá el foco en la música en todas sus formas: desde la cámara hasta la sinfónica, pasando por la experimental y la popular.

Conciertos, festivales temáticos y programas pedagógicos se combinarán con grabaciones y proyectos audiovisuales. La danza contemporánea y española también ocupará un lugar destacado en la programación, con producciones propias, residencias y talleres centrados en la investigación del cuerpo como lenguaje escénico. Así, el miércoles, 15 de octubre, el bailaor Marcos Flores protagonizará una 'Noche flamenca'. El cine tendrá presencia semanal con un cine club cada lunes en el que se proyectarán películas y documentales, acompañadas de coloquios con directores o actores. Además, se programarán recitales de poesía, debates y encuentros.

Residencias artísticas

Espacio Mistral impulsará además residencias artísticas, producciones teatrales y coreográficas, programas pedagógicos y proyectos audiovisuales. La idea, según apuntan los fundadores, es que cada proyecto -desde un estreno teatral hasta un ciclo de conciertos o un cine club- sirva como punto de partida para nuevas obras, alianzas y públicos. La estrategia del centro incluye también la difusión de sus producciones a través de grabaciones, podcasts, streaming y coproducciones internacionales, con el fin de fortalecer el intercambio entre creadores de distintas disciplinas y países.