Español: Un idioma que une y no divide
Córdoba, en Argentina, será el escenario del Congreso de la Lengua Española, que se celebrará en marzo de 2019 con la mirada puesta en América y en el futuro de nuestro idioma, «un aglutinador», señala el director de la RAE, Darío Villanueva
Creada:
Última actualización:
Córdoba, en Argentina, será el escenario del Congreso de la Lengua Española, que se celebrará en marzo de 2019 con la mirada puesta en América y en el futuro de nuestro idioma, «un aglutinador», señala el director de la RAE, Darío Villanueva.
Llovía ayer en Buenos Aires, pero como dice Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, en una ciudad como esa da lo mismo. No importa empaparse. Hasta allí ha viajado junto con el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, y el presidente de la Academia Argentina de las Letras, José Luis Moure, para poner en marcha el próximo Congreso de la Lengua Española, que se celebrará en marzo de 2019 en la ciudad de Córdoba, en Argentina. El idioma vivirá su fiesta en Iberoamérica. De eso trataba la convocatoria de ayer en la capital de aquel país: desvelar las líneas maestras de este encuentro y explicar la hoja de ruta conjunta en un momento en que la pujanza del español, como han subrayado sus protagonistas, es innegable e imparable. «En Argentina se han volcado, literalmente, con esta convocatoria», señala Bonet.
Unión de dos orillas
¿Cuál será el lema de esta nueva cita? «América y el futuro del español?» Y se hablará de cultura, educación, tecnología, emprendimiento, en definitiva, de todo aquello que conforma el acervo cultural que une ambas orillas. Celebramos en el Nuevo Mundo un punto de encuentro del idioma que se habla en España e Iberoamérica. Y habla de la figura de Góngora en el Nuevo Mundo, un influjo que arranca en el Barroco y perdura hasta el siglo XX, «de hecho Lezama Lima es conocido como el Góngora tropical», añade Bonet. Se ha cuidado en extremo la relación con el territorio, «por eso simplica a la comunidad por entero tanto en su vertiente cultural como educativa. Estarán representados los profesores y alumnos de español y creadores tanto de la región como de la ciudad». Una ciudad que es la segunda más importante del país, con 3,3 millones de habitantes y que está situada en el centro geográfico de Argentina. Goza, además, de una arraigada tradición cultural y educativa y cuenta con la universidad más antigua de la nación, fundada en 1613.
«Nos importaba subrayar ese diálogo del territorio con España. Ya se hizo en el Congreso de Puerto Rico de 2016, con las figuras de Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas. Aquí se da la circunstancia de que a unos kilómetros de Córdoba vivió Manuel de Falla, una presencia que va a formar parte del programa con la celebración de un gran concierto de su música. La otra gran figura a la que se homenajeará es Juan Larrea, que vivió la mayor parte de su exilio en la ciudad argentina. Allí fue profesor y creó el Aula Vallejo», comenta Bonet.
La Real Academia Española, con Darío Villanueva al frente, es una de las patas fundamentales de este Congreso. Arranca la conversación con el filólogo haciendo hincapié en el lema y en la importancia del español como valor económico y de su peso en el contexto de la sociedad digital. Cinco serán los grandes capítulos que vertebrarán esta cita, que el director de la Docta Casa, define como «un gran festival del idioma». El primero será el español como lengua universal, su papel en Estados Unidos y las dificultades que han surgido con la nueva administración. Villanueva observa el futuro de la era Trump con optimismo, «aunque nos preocuparon los primeros pasos del presidente, me parece que se produjo el efecto contrario a lo que buscaba. Por ejemplo, hemos cerrado filas con respecto a México y eso es un hecho que no se puede cuestionar. Además, sobre el papel del español en Estados Unidos solo puedo decir que goza de una pujanza extraordinaria hoy. Fíjese, por ejemplo, en los Grammy Latinos y tantos ejemplos como tenemos al alcance», explica.
Libertad de expresión
Otro de los bloques está formado por la lengua y la interculturalidad, sus puntos de contacto y relación. Se hablará de la variedad de nuestra lengua, «que conserva una gran unidad y de la implantación de la literatura escrita en español en tiempos de fragmentación». Es el propio Villanueva quien pone en bandeja la pregunta: ¿Cómo puede nuestra lengua, en tiempos tan convulsos y fragmentarios como los que vivimos, servir de unión? ¿Tiene ese poder? «La lengua, no lo olvidemos y hemos de subrayarlo, es un elemento de comunicación y cohesión, además de entendimiento. Es fuerte y mantiene una unidad extraordinaria. Somos más de 500 millones de personas las que la hablamos». Cataluña está ahí y la fragmentación que se está produciendo entre los escritores que están contra el independentismo y los que mantiene la postura contraria ha creado una fractura preocupante. El caso de Juan Marsé, varios de cuyos libros han aparecido en una biblioteca de Cambrils pintados con la palabra «botifler» (traidor), es uno de los más sangrantes: «Es una agresión minoritaria y total y absolutamente reprobable, una ataque frontal a la libertad de expresión y a la creación en lengua española de un escritor que es catalán. Tenemos que ser capaces de dejar al margen estas anécdotas aunque sean tan dolorosas como la que nos ocupa». Y redondea con una frase: «El idioma fue hecho para la integración, no para la división. Posee una fuerza innata en sí mismo. Cuando se han dado situaciones políticas hostiles con un idioma éste ha sobrevivido. Y yo no veo peligro alguno en este momento para uno que es hablado por 500 millones de personas. No lo observo con preocupación», explica. Otros de los temas que se abordarán en esta cita se refiere a los retos que tiene planteada la educación ante sí en el siglo XXI, «esto es, un profesorado que es eminentemente analógico frente a un alumnado que ha nacido y se ha criado en un entorno digital, y ser capaces de ver cómo se hacen ambos compatibles. El español y la revolución digital será otro de los temas, así como la competitividad de nuestro idioma como lengua para la innovación, y el emprendimiento.
Hay nada menos que 24 Córdobas en el mundo y ésta, comenta el director de la RAE, puede significar una muy buena ocasión para reivindicarlas en el congreso de marzo de 2019.